por Redacción Kampodomo | May 13, 2019 | Hogar
El reconocimiento de voz ha vivido un importante boom en el último año al perfilarse como el futuro más inmediato de la domótica en los hogares. Gracias a la irrupción de los altavoces inteligentes, ahora es más fácil que nunca integrar en nuestras casas los asistentes de voz de las grandes marcas como Alexa de Amazon o Google Assistant de Google.
¿Qué son los altavoces inteligentes?
Los altavoces inteligentes son lo último en domótica. La posibilidad de controlar cada aspecto de la casa mediante el reconocimiento de voz era algo que los usuarios españoles de estas tecnologías llevaban tiempo esperando. En el último año, el sector ha vivido un gran boom, y es que Google Home y Amazon Echo, los altavoces inteligentes de Google y Amazon respectivamente, aterrizaron en España durante 2018, algunos años después de sus primeras apariciones en Estados Unidos (Amazon Echo fue lanzado al mercado en 2015 y Google Home en 2016). Y es que, como señalan desde Amazon, la introducción de Alexa en el mercado español no ha pasado únicamente por traducir el software, sino que ha sido necesario adaptar las respuestas del asistente a los hábitos y culturas españolas.

Google Home Mini.
¿Cómo funcionan los altavoces inteligentes?
Aunque tienen forma y aspecto de altavoz, el punto clave de los altavoces inteligentes es el micrófono. Gracias a él, el asistente, que no deja de ser un programa informático, es capaz de interpretar la voz del usuario y transformar el audio en órdenes muy variadas: desde realizar una búsqueda en Internet hasta consultar el tiempo, pasando por poner música o simplemente mantener una conversación.
En 2017, según una encuesta de Edison Research realizada en Estados Unidos, los usuarios de altavoces inteligentes los utilizaban principalmente para escuchar música (68%), solicitar información meteorológica (58%), hacer preguntas generales (52%), informarse de las noticias (45%), programar alarmas (43%), consultar la hora (43%), controlar otros dispositivos (33%) y añadir artículos a la lista de la compra (26%).
Para realizar todas estas acciones, el dispositivo necesita estar conectado a Internet, y es que es en la nube donde procesa todos los datos.
Controlando otros dispositivos
Aunque según la encuesta arriba mencionada durante 2017 sólo el 33% de las órdenes recibidas por un asistente estaban relacionadas con el control de otros dispositivos, es una tendencia en alza. Tanto a los fabricantes de bombillas y enchufes inteligentes, sensores de temperatura, etc., como a los propios desarrolladores de los altavoces inteligentes, les interesa que entre sus productos exista la máxima compatibilidad de cara al usuario.
De esta forma, es posible vincular cualquier dispositivo inteligente que tengamos instalado en nuestra casa con el asistente de voz mediante la señal wifi, y así poder controlarlo a distancia. Desde encender y apagar luces hasta activar o desactivar enchufes, y por ende todos los aparatos conectados a ellos, pasando por subir y bajar la calefacción, entre otras.

Es posible vincular cualquier dispositivo inteligente que tengamos instalado en nuestra casa con el asistente de voz mediante la señal wifi, y así poder controlarlo a distancia.
El futuro de la domótica pasa, sin ninguna duda, por la completa integración de los asistentes de voz en nuestras casas. Algo que, por otro lado, está despertando recelos a la hora de hablar de privacidad, y es que todavía queda mucho camino por recorrer en el blindaje de los derechos de los usuarios.
por Redacción Kampodomo | May 8, 2019 | Sostenibilidad
Hoy en día, existen en el mercado un sinfín de tipos de bombillas para satisfacer las diferentes necesidades de iluminación que podamos tener en nuestras casas o locales. Las bombillas incandescentes “de toda la vida” comenzaron a ser retiradas progresivamente en 2009 debido a su baja eficiencia energética, a raíz de un acuerdo entre los estados miembros de la Unión Europea, dando paso a mejores alternativas como las bombillas halógenas, las fluorescentes compactas y las bombillas basadas en tecnología led. En este artículo te contamos cuáles son las características de éstas y por qué son más eficientes en el consumo de energía.
¿Qué son las bombillas LED?
Un led es un diodo emisor de luz. Los primeros ledes fueron fabricados en 1962 y emitían una luz infrarroja de baja intensidad, por lo que su uso se ha limitado a luces de piloto o similares durante décadas. El panorama cambió con la invención del led azul, en 1994, y por cuyo desarrollo sus inventores recibieron el Premio Nobel de Física en 2014. La irrupción del led azul permitió generar luz blanca de alta intensidad al mezclarlo con el led amarillo, y así consolidarse como alternativa real a las bombillas tradicionales.
Una bombilla de tecnología led está compuesta por numerosos ledes, pues estos, por separado, no igualan la potencia lumínica de una bombilla incandescente.
Ventajas de las bombillas led
- Bajo consumo: eficiencia energética. Consumen entre un 70% y un 80% menos que una bombilla incandescente, y un 30% menos que las fluorescentes. Una bombilla de tecnología led consume 12W para producir luz con intensidad de 1.100 lumens, frente a los 75W que necesita una bombilla incandescente para producir la misma intensidad de luz.
- Se encienden al instante.
- Tienen una larga durabilidad. Pueden durar hasta veinte veces más que las bombillas tradicionales, en torno a 50.000 horas. Por ejemplo, teniendo una bombilla de tipo led encendida 8 horas al día, la durabilidad de ésta podría llegar hasta los 17 años.
- No producen calor. Se calientan menos, al generar menos calor, por lo que también son la opción ideal para utilizar en lugares muy cálidos.
- No contienen mercurio, por lo que son ecológicas.
- Luces led de colores y control de la intensidad y el color mediante domótica. Las nuevas tecnologías aplicadas al hogar, en combinación con las opciones de las bombillas led, ofrecen al usuario la posibilidad de programarlas o controlarlas a distancia, mediante una app. Desde encender y apagar la luz hasta cambiar el color o la intensidad de la misma.

Bombilla de tipo led.
En el escenario en el que nos encontramos en el que miramos el consumo energético de nuestro hogar con lupa, cada gesto cuenta, y el simple hecho de sustituir nuestras bombillas por unas bombillas de led puede repercutir notablemente en nuestro bolsillo. El único hándicap de las bombillas de led es que, a priori, son más caras que las tradicionales, aunque esta tendencia también está cambiando.
por Redacción Kampodomo | Mar 11, 2019 | Hogar
La tecnología forma parte de nuestras vidas, y cada vez más. Cuando la empleamos en nuestros hogares para controlar y automatizar ciertos gestos, estamos hablando de domótica: tecnología aplicada a la automatización inteligente de la vivienda en la búsqueda por gestionar de manera más eficiente el consumo de energía y ganar seguridad y confort en nuestras casas.
La domótica es cada vez más popular, probablemente debido al incremento del uso de smartphones y tablets. Sólo hace falta echar un vistazo a la oferta de determinados productos, como enchufes inteligentes o sensores: cuentan con numerosos fabricantes, y los precios son bastante más asequibles de lo que uno se podría esperar de este tipo de tecnología inteligente.
Ahora bien, ¿cómo funciona la domótica?
Un sistema domótico cuenta con una serie de aparatos sensores instalados a lo largo de la casa. Estos sensores están programados para recoger cierta información, procesarla y emitir órdenes en función de ello. Por ejemplo, un sensor de temperatura puede controlar los sistemas de calefacción y refrigeración y, en función de la temperatura interior que detecte, ajustarla a las mínimas y las máximas a las que esté programado.
Qué ventajas tiene la domótica
- Facilita el ahorro y mejora la eficiencia energética. Poder automatizar ciertos gestos en función de los diferentes escenarios posibles, además de cómodo, supone una mejora en la gestión de nuestro consumo energético. De eficiencia energética ya hemos hablado en este blog.
- Confort. Como mencionábamos antes, el confort es una de las principales ventajas de una instalación domótica.
- Seguridad. Otra de las claves de la domótica es la seguridad extra que puede aportar a nuestros hogares por muy poco dinero: cuando estamos de viaje, podemos programar un sensor que nos envíe una notificación al teléfono si alguien entra en nuestra casa, o si alguien intenta conectarse a nuestra red Wifi.

Para qué sirve la domótica: ejemplos
- Subir o bajar persianas o cortinas en función de la luz directa que reciben. E incluso, en función del momento del día que sea o contando con si hay alguien en casa o no. En una habitación de trabajo muy luminosa, nos puede interesar recibir la máxima luz posible cuando está vacía para calentar la estancia. Sin embargo, cuando hay alguien trabajando, la luz solar puede molestar. Un sistema domótico puede saber si alguien o no trabajando en función de si está conectado o no a Internet, y puede ordenar diferentes acciones al motor de las persianas o cortinas.
- Encender o apagar bombillas dependiendo de la luz que entre del exterior. Otra de los ejemplos más cómodos de la domótica: automatizar la iluminación interior de nuestras casas de forma que las bombillas se enciendan o se apaguen dependiendo de si fuera hace sol, está nublado o es de noche.
- Control de la iluminación con detectores de presencia. Tan futurístico como ordenar que se enciendan o apaguen las luces dando una palmada. Pero más práctico.
- Medidores de consumo. Estos aparatos suponen una medida pasiva dentro de la domótica, ya que por sí solos no ordenan ningún tipo de acción, pero sí que nos ayudan a conocer qué electrodomésticos o qué hábitos consumen más energía en nuestra casa.

Y si eres de los que se hace sus pinitos con los lenguajes de programación, puedes llevar la domótica un paso más allá y personalizar la instalación de tu casa completamente a tu antojo: desde programar la lavadora para encenderse de madrugada, cuando más barata puede ser la luz en función de la tarifa que tengas contratada, hasta programar la hora en la que se enciende el calentador del agua para que esté listo justo cuando te duchas por las mañanas. Bienvenidos al futuro.