por Redacción Kampodomo | May 13, 2019 | Hogar
El reconocimiento de voz ha vivido un importante boom en el último año al perfilarse como el futuro más inmediato de la domótica en los hogares. Gracias a la irrupción de los altavoces inteligentes, ahora es más fácil que nunca integrar en nuestras casas los asistentes de voz de las grandes marcas como Alexa de Amazon o Google Assistant de Google.
¿Qué son los altavoces inteligentes?
Los altavoces inteligentes son lo último en domótica. La posibilidad de controlar cada aspecto de la casa mediante el reconocimiento de voz era algo que los usuarios españoles de estas tecnologías llevaban tiempo esperando. En el último año, el sector ha vivido un gran boom, y es que Google Home y Amazon Echo, los altavoces inteligentes de Google y Amazon respectivamente, aterrizaron en España durante 2018, algunos años después de sus primeras apariciones en Estados Unidos (Amazon Echo fue lanzado al mercado en 2015 y Google Home en 2016). Y es que, como señalan desde Amazon, la introducción de Alexa en el mercado español no ha pasado únicamente por traducir el software, sino que ha sido necesario adaptar las respuestas del asistente a los hábitos y culturas españolas.

Google Home Mini.
¿Cómo funcionan los altavoces inteligentes?
Aunque tienen forma y aspecto de altavoz, el punto clave de los altavoces inteligentes es el micrófono. Gracias a él, el asistente, que no deja de ser un programa informático, es capaz de interpretar la voz del usuario y transformar el audio en órdenes muy variadas: desde realizar una búsqueda en Internet hasta consultar el tiempo, pasando por poner música o simplemente mantener una conversación.
En 2017, según una encuesta de Edison Research realizada en Estados Unidos, los usuarios de altavoces inteligentes los utilizaban principalmente para escuchar música (68%), solicitar información meteorológica (58%), hacer preguntas generales (52%), informarse de las noticias (45%), programar alarmas (43%), consultar la hora (43%), controlar otros dispositivos (33%) y añadir artículos a la lista de la compra (26%).
Para realizar todas estas acciones, el dispositivo necesita estar conectado a Internet, y es que es en la nube donde procesa todos los datos.
Controlando otros dispositivos
Aunque según la encuesta arriba mencionada durante 2017 sólo el 33% de las órdenes recibidas por un asistente estaban relacionadas con el control de otros dispositivos, es una tendencia en alza. Tanto a los fabricantes de bombillas y enchufes inteligentes, sensores de temperatura, etc., como a los propios desarrolladores de los altavoces inteligentes, les interesa que entre sus productos exista la máxima compatibilidad de cara al usuario.
De esta forma, es posible vincular cualquier dispositivo inteligente que tengamos instalado en nuestra casa con el asistente de voz mediante la señal wifi, y así poder controlarlo a distancia. Desde encender y apagar luces hasta activar o desactivar enchufes, y por ende todos los aparatos conectados a ellos, pasando por subir y bajar la calefacción, entre otras.

Es posible vincular cualquier dispositivo inteligente que tengamos instalado en nuestra casa con el asistente de voz mediante la señal wifi, y así poder controlarlo a distancia.
El futuro de la domótica pasa, sin ninguna duda, por la completa integración de los asistentes de voz en nuestras casas. Algo que, por otro lado, está despertando recelos a la hora de hablar de privacidad, y es que todavía queda mucho camino por recorrer en el blindaje de los derechos de los usuarios.
por Redacción Kampodomo | May 8, 2019 | Sostenibilidad
Hoy en día, existen en el mercado un sinfín de tipos de bombillas para satisfacer las diferentes necesidades de iluminación que podamos tener en nuestras casas o locales. Las bombillas incandescentes “de toda la vida” comenzaron a ser retiradas progresivamente en 2009 debido a su baja eficiencia energética, a raíz de un acuerdo entre los estados miembros de la Unión Europea, dando paso a mejores alternativas como las bombillas halógenas, las fluorescentes compactas y las bombillas basadas en tecnología led. En este artículo te contamos cuáles son las características de éstas y por qué son más eficientes en el consumo de energía.
¿Qué son las bombillas LED?
Un led es un diodo emisor de luz. Los primeros ledes fueron fabricados en 1962 y emitían una luz infrarroja de baja intensidad, por lo que su uso se ha limitado a luces de piloto o similares durante décadas. El panorama cambió con la invención del led azul, en 1994, y por cuyo desarrollo sus inventores recibieron el Premio Nobel de Física en 2014. La irrupción del led azul permitió generar luz blanca de alta intensidad al mezclarlo con el led amarillo, y así consolidarse como alternativa real a las bombillas tradicionales.
Una bombilla de tecnología led está compuesta por numerosos ledes, pues estos, por separado, no igualan la potencia lumínica de una bombilla incandescente.
Ventajas de las bombillas led
- Bajo consumo: eficiencia energética. Consumen entre un 70% y un 80% menos que una bombilla incandescente, y un 30% menos que las fluorescentes. Una bombilla de tecnología led consume 12W para producir luz con intensidad de 1.100 lumens, frente a los 75W que necesita una bombilla incandescente para producir la misma intensidad de luz.
- Se encienden al instante.
- Tienen una larga durabilidad. Pueden durar hasta veinte veces más que las bombillas tradicionales, en torno a 50.000 horas. Por ejemplo, teniendo una bombilla de tipo led encendida 8 horas al día, la durabilidad de ésta podría llegar hasta los 17 años.
- No producen calor. Se calientan menos, al generar menos calor, por lo que también son la opción ideal para utilizar en lugares muy cálidos.
- No contienen mercurio, por lo que son ecológicas.
- Luces led de colores y control de la intensidad y el color mediante domótica. Las nuevas tecnologías aplicadas al hogar, en combinación con las opciones de las bombillas led, ofrecen al usuario la posibilidad de programarlas o controlarlas a distancia, mediante una app. Desde encender y apagar la luz hasta cambiar el color o la intensidad de la misma.

Bombilla de tipo led.
En el escenario en el que nos encontramos en el que miramos el consumo energético de nuestro hogar con lupa, cada gesto cuenta, y el simple hecho de sustituir nuestras bombillas por unas bombillas de led puede repercutir notablemente en nuestro bolsillo. El único hándicap de las bombillas de led es que, a priori, son más caras que las tradicionales, aunque esta tendencia también está cambiando.
por Redacción Kampodomo | Abr 29, 2019 | Decoración
Si te gusta tanto el reciclaje como decorar tu hogar, seguro que alguna vez se te ha pasado por la cabeza la idea de reciclar pallets, las plataformas de tablas de madera que se utilizan para transportar mercancías. En este artículo te damos 4 buenas ideas para reutilizar pallets dentro del hogar.
Lo que debes tener en cuenta para reciclar pallets
A la hora de reciclar pallets para darles un nuevo uso, debes tener en cuenta una serie de consideraciones, a saber:
- Diseña bien el mueble que quieres construir y elige un pallet que se adapte al mismo. Hay varios estándares, de forma que puedes encontrar pallets de diferentes medidas, con diferente espacio entre las tablas, etc.
- Asegúrate de limpiar y lijar bien toda superficie de la madera antes de trabajar con ella. Es fácil clavarse alguna astilla suelta manejando un pallet usado. Además, ¡no querrás que el futuro cabecero de tu cama tenga un aspecto áspero!
- Si vas a pintar o barnizar la madera, hazlo antes de ensamblarla, en caso de que para tu proyecto necesites cortar y juntar varias partes. Así obtendrás un mejor acabado.
4 ideas para reciclar pallets de madera
La mesita de café ideal
Si el estilo de tu casa tiende hacia una decoración más rústica y cálida, esta solución para reutilizar pallets es ideal para tu hogar. Hay tantas formas de transformar los pallets en mesitas de café como diseños se te puedan ocurrir. El que compartimos aquí consiste en algo tan sencillo como cortar los extremos de un pallet, colocar encima de ellos un pallet entero de las mismas medidas, barnizar y, opcionalmente, añadir unas ruedas a la base para poder mover la mesa con mayor facilidad.

Warm Cozy Home.
Pallets en el dormitorio
Dentro de todo el abanico de cosas que podemos hacer con pallets, una de las opciones estrella es la de usarlos como somier o cabecero para la cama. O incluso la combinación de ambos. Tan fácil como colocar varios pallets unos encima de otros, en función de la altura a la que queramos la cama, y listo.
Para los más manitas, se pueden incluso diseñar cajones en los bajos de las tablas para aprovechar también el espacio como almacenamiento extra.

Pinterest
Reciclar pallets para jardín
Reciclar pallets para utilizarlos como jardineras verticales es muy sencillo, y hay varias formas de hacerlo.
Una de ellas es colocar las plantas dentro de los pallets, de forma que sobresalgan a través de los huecos de las tablas y caigan hacia abajo. Para ello necesitas colocar en el interior de las tablas una lona o tela resistente que sujete el peso de las plantas y del sustrato, además de recubrir luego toda la parte trasera con algún material plástico para evitar el traspaso de humedades hacia la pared y ayudar a reforzar la estructura.

Pinterest
Otras variantes más sencillas son, por ejemplo, utilizar las bases de los pallets como macetas; simplemente necesitas ensamblar algunos tablones para conseguir la forma del recipiente. O, por ejemplo, fijar soportes para macetas a la madera, de forma que puedas colocar las maceras en ellos para que queden colgando sobre el pallet.
Sofá: muebles relax en el jardín y en el salón
Igual de fácil que transformar varios pallets en el somier de la cama. Diseña tu propio sofá con los pallets que tengas a mano de esta forma tan sencilla: colócalos uno encima de otro con la distribución que prefieras y simplemente pon encima cojines que te le terminen de dar forma.


Pinterest
Los pallets tienen un sinfín de posibilidades dentro del mundo del reciclaje y la decoración. Tanto si son nuevos como usados, con un buen cuidado de la madera podemos conseguir el acabado perfecto para lucir en nuestro hogar en forma de mesas, estanterías, sofás… Casi, casi, todo lo que se te ocurra. Además, suponen una opción muy económica para amueblar la casa con un toque creativo.
por Redacción Kampodomo | Abr 1, 2019 | Decoración
“Un tono coral, animado y vital que apuesta por la vida, con matices dorados que aportan energía y dinamismo con un toque de suavidad”.
Pantone es una empresa dedicada a la identificación y clasificación del color, y desde el año 2000 anuncia el que será el color del año, en base a largos debates junto a representantes de estándares de color internacionales. El color del año de Pantone tiene una gran influencia en el mundo del diseño, la moda y la decoración, ya que muchos fabricantes recurren a sus guías de cara a desarrollar futuros productos.
Living Coral
Living Coral nace en contraposición al predominio de la tecnología en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas, según el instituto. Se trata de un color suave e intenso que induce sociabilidad y alegría, y también intimidad.
Según Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute: “El color es un espejo homogeneizador a través del cual experimentamos nuestras realidades naturales y digitales; esta definición es especialmente válida para Living Coral. Los consumidores anhelan la interacción humana y la conexión social; por eso las cualidades humanizadoras reconfortantes exhibidas por el alegre Pantone Living Coral generan una respuesta positiva”.
Por otro lado, el instituto asegura que la decisión del Living Coral como color del año trata de incidir también en la preservación del fondo marino, haciendo alusión al agotamiento de los recursos naturales y el mal estado en el que se encuentra el fondo marino a lo largo del planeta.
Cómo introducir el Living Coral en la decoración de nuestras casas
A la hora de introducirlo en nuestras casas, el Living Coral es muy versátil porque se puede presentar en multitud de formatos. Además, es muy fácil de combinar, aunque dependerá de lo que ocupe en la estancia el objeto que lleve este color. En cualquier caso, aporta, en cualquiera de sus formas, luminosidad y optimismo a las diferentes estancias. En paredes, muebles, objetos, pequeños detalles…, el vitalismo de este color puede recordar al verano y las actividades al aire libre, tanto por la idea inducida del coral y el fondo marino como por la sensación de alegría que impregnará toda la casa.

Camachuelo
Si nos fijamos en cómo se presenta este color en la naturaleza, nos daremos cuenta de que no es muy común y que funciona más bien como un acento, es decir, como un elemento que resalta frente a los demás. Su presencia en nuestras casas debe ser igual: comedida, de forma que ahí donde lo veamos realmente destaque sin llegar a resultar muy cargante. Aunque podemos combinarlo con cualquier color, la intensidad del Living Coral necesita de tonos más bien neutros para conseguir el contraste ideal: ni muy cargado, ni muy apagado.

Arent & Pyke.
El color coral resalta como acento en este salón de tonos neutros.

Ver en Etsy.
El banco de color coral frente al blanco del dormitorio.

También es perfecto para combinar con colores más oscuros de la misma intensidad. En este caso, funciona al tratarse de una habitación muy luminosa y al estar vacías las paredes.

Ver en Pinterest.
Diferentes tonos e intensidades del color coral en combinación con colores neutros como el gris o el beige.
¿Te atreves a probarlo en tu casa?
por Redacción Kampodomo | Mar 18, 2019 | Hogar
El almacenaje es a menudo un quebradero de cabeza en pisos pequeños. Lograr tener espacio suficiente para todo lo que necesitamos en nuestra casa a la vez que tratamos de no restar luz al piso parece a veces misión imposible. En este artículo te damos algunas claves para organizar el espacio en casa.
Cómo aprovechar el espacio en una casa pequeña
La luz y los colores claros: tus mejores aliados
¡Deja entrar luz a raudales! Un piso luminoso genera una mayor sensación de amplitud que uno oscuro. Por esto mismo, evita obstaculizar la entrada de luz. Coloca los muebles pegados a las paredes y enfrentados a las ventanas de tus habitaciones. Ayúdate de los colores claros: apuesta por el blanco en paredes, techos y muebles. El blanco refleja la luz, maximizando su alcance. Además, puedes colocar espejos en lugares estratégicos para ampliar esa sensación de espacio; por ejemplo, en la pared al final de un pasillo.

Ideas de almacenaje en casas pequeñas
Estanterías hasta el techo
Es un clásico de los pisos pequeños. Los muebles y estanterías convencionales suelen tener unas medidas estándar que pueden quedarse cortas en tu casa. Si tu casa es de techos altos, lo notarás especialmente. Apuesta por estanterías más altas o modulares, de forma que puedas añadir tú mismo nuevas alturas. También puedes hacerte los muebles a medida, sin duda la forma más fiable de acercarte al resultado que quieres.

No te olvides del espacio sobre los marcos de las puertas: solemos desaprovecharlo cuando podemos instalar una balda sencilla para ganar ese espacio extra.
Adapta tus muebles a la forma de tu casa
Si tu piso tiene alguna habitación abuhardillada, corres el riesgo de desaprovechar las zonas de techo más bajo de la misma. Adapta tus muebles a esos rincones para aprovechar al máximo los metros2 de tu casa. Si tu piso tiene escaleras, merece la pena contratar los servicios especializados de un arquitecto o un carpintero para transformar el espacio debajo de la misma en armarios o cajones. ¡Puedes incluso jugar con los peldaños!
Mesas abatibles y sillas plegables
Imprescindibles en cocinas o salones pequeños, donde no podemos prescindir de ciertos rincones. Una mesa abatible nos soluciona espacios en los que a veces necesitamos contar con una mesa, pero no siempre. Las sillas plegables son fundamentales a la hora de guardarlas cuando no las estamos usando: ocupan mucho menos que las sillas convencionales.
Perchas de pared
Olvídate de los percheros de pie: ocupan un espacio excesivo. Decántate por perchas de pared para dejar el abrigo y los bolsos. Además, puedes optar por colgadores para puertas, y aprovechar así el espacio detrás de éstas.
Muebles modulables
Muebles multifuncionales, ideales para espacios reducidos. La mesa abatible es un buen ejemplo, pero también puedes recurrir a las camas-arcón, de canapé abatible, o a los bancos corridos que hacen las veces de baúl, entre muchos otros.

En definitiva, con un buen sistema de almacenaje podemos maximizar el espacio aprovechable en nuestras casas. Algo que, aplicado a pisos pequeños, se puede convertir en toda una ventaja.