por Redacción Kampodomo | May 19, 2023 | Decoración
Si estás leyendo este artículo, seguramente eres una de las muchas personas que viven en un espacio pequeño y estás buscando consejos sobre cómo aprovechar espacios en casas pequeñas.
Es por ello por lo que en este artículo exploraremos estrategias eficientes y creativas para aprovechar al máximo tu espacio, sin importar cuán compacto sea.
¿Cómo distribuir el espacio en una casa pequeña?
Distribuir el espacio en una casa pequeña puede ser un desafío, pero con algunos consejos prácticos puedes aprovechar al máximo cada rincón de tu hogar.
Tener una casa pequeña no significa que tengas que sacrificar la comodidad y el estilo. Al contrario, con la planificación adecuada, puedes crear un hogar acogedor y funcional.
Ideas para aprovechar el espacio en casas pequeñas
Aquí te dejamos algunas ideas creativas y prácticas para aprovechar el espacio en casas pequeñas:
Muebles multifuncionales
Utiliza muebles que tengan más de una función. Por ejemplo, un sofá cama puede funcionar como lugar de descanso durante el día y cama por la noche. También hay mesas de centro que se pueden convertir en mesas de comedor.
Optimiza el espacio vertical
En casas pequeñas es esencial aprovechar al máximo cada centímetro. Una forma de hacerlo es utilizar el espacio vertical.
Puedes instalar estanterías altas para almacenar libros, decoraciones, o incluso utensilios de cocina. También puedes considerar muebles que se puedan montar en la pared, como mesas plegables o escritorios.
Espacios ocultos de almacenamiento
¿Tienes espacio debajo de tu cama o de tu sofá? ¿Qué tal en la parte superior de tus armarios? No dejes ningún espacio sin usar. Aprovecha el espacio bajo la cama o el sofá para guardar cosas.
También puedes instalar estantes flotantes o nichos de almacenamiento en las paredes.
Aprovecha la luz natural
La luz natural puede hacer que un espacio se sienta más grande. Si tienes ventanas, no las tapes con cortinas pesadas. Si no tienes mucha luz natural, asegúrate de tener suficiente iluminación artificial.
Usa espejos
Los espejos pueden hacer que un espacio pequeño parezca más grande. Considera colocar un espejo grande en la sala de estar o en el dormitorio para dar la sensación de amplitud.
Usa colores claros
Los colores claros pueden hacer que un espacio parezca más grande y más abierto. Considera pintar las paredes de blanco o de un color pastel suave.
Separadores de ambiente
En lugar de paredes, puedes usar estanterías abiertas, biombos o cortinas para dividir los espacios. Esto mantiene la sensación de apertura, pero también proporciona una cierta privacidad.
Menos es más
Deshazte de lo que no necesitas. Mantén solo lo esencial y lo que realmente amas. Una casa pequeña puede ser un hogar cómodo y funcional si evitas el desorden.
Define bien las áreas
Aunque tu casa sea pequeña, es importante que cada espacio tenga un propósito definido. Esto ayudará a mantener el orden y a evitar que las cosas se amontonen.
Utiliza muebles proporcionales al espacio
No querrás llenar un espacio pequeño con muebles demasiado grandes. En su lugar, elige muebles que se adapten al tamaño de tu casa.
Utiliza puertas corredizas
Las puertas corredizas, también conocidas como puertas de granero, ahorran espacio, ya que no necesitan espacio para abrirse como las puertas tradicionales.
Espero que estas ideas te ayuden a sacar el máximo provecho de tu casa pequeña. ¡Recuerda, lo más importante es que te sientas cómodo y feliz en tu espacio!
por Redacción Kampodomo | Mar 31, 2023 | Decoración
¿Quieres transformar tu terraza en un oasis urbano lleno de vida y color? En este artículo, te mostraremos cómo decorar tu terraza con césped artificial de forma creativa y original, creando un espacio acogedor y fresco para disfrutar al aire libre.
No importa si tu terraza es pequeña o amplia, con nuestras ideas y sugerencias podrás sacarle el máximo provecho y convertirla en un rincón único y personalizado.
Así que ponte cómodo, relájate y sigue leyendo para descubrir cómo revolucionar tu terraza con el versátil y práctico césped artificial. ¡Manos a la obra!
Antes de nada, ¿por qué elegir césped artificial para tu terraza?
El césped artificial ha ganado popularidad en los últimos años debido a sus múltiples ventajas frente al césped natural, sobre todo en terrazas de viviendas y establecimientos comerciales. ¿Quieres saber por qué?
A continuación, te presentamos algunas razones por las cuales elegir césped artificial para tu terraza puede ser una excelente opción.
Estética y comodidad
Una de las principales razones para elegir césped artificial es su atractivo estético, ya que este material imita la apariencia del césped natural, proporcionando un ambiente fresco y acogedor en tu terraza. Además, es suave al tacto y agradable para caminar descalzo, lo que añade un nivel extra de comodidad al espacio.
Fácil mantenimiento
El césped artificial es mucho más fácil de mantener que el césped natural, ya que no requiere de riego, poda, fertilización ni control de plagas. Basta con cepillarlo periódicamente para mantenerlo en óptimas condiciones y retirar las hojas u otros residuos que puedan acumularse.
Asimismo, es resistente al clima, lo que te permitirá disfrutar de un espacio verde todo el año sin preocuparte por las condiciones meteorológicas.
Ahorro de recursos
El césped artificial no necesita riego, lo que se traduce en un ahorro significativo de agua. Además, al no requerir fertilizantes ni pesticidas, contribuye a reducir la contaminación ambiental.
Podríamos decir, por lo tanto, que este tipo de césped es una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Durabilidad y resistencia
El césped artificial está fabricado con materiales de alta calidad y resistencia, lo que garantiza su durabilidad a lo largo del tiempo. Además, puede soportar altos niveles de tráfico y es resistente a las manchas, lo que lo hace ideal para áreas de alto uso como terrazas y patios.
Versatilidad y adaptabilidad
El césped artificial se adapta fácilmente a cualquier tipo de superficie, lo que facilita su instalación en terrazas de diversos tamaños y formas. Además, existe una amplia variedad de modelos y colores disponibles en el mercado, lo que te permite elegir el estilo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
Seguridad
El césped artificial es antideslizante, lo que lo hace seguro para su uso en áreas donde pueda haber humedad o lluvia. Además, algunos modelos cuentan con propiedades ignífugas, lo que reduce el riesgo de incendios.
Cómo poner el césped artificial en tu terraza
Instalar césped artificial en una terraza es un proceso sencillo que puede realizarse siguiendo unos pasos básicos, con los que no solo mejorarás la estética del espacio, sino que también disfrutarás de las ventajas que ofrece este tipo de césped en comparación con el natural.
A continuación te explicaremos cómo poner césped artificial en una terraza de manera fácil y efectiva.
- Elegir el césped artificial adecuado considerando altura, densidad, color y textura.
- Limpiar y nivelar la superficie de la terraza.
- Colocar una malla anti hierbas para evitar el crecimiento de plantas bajo el césped. (Opcional)
- Instalar una capa de amortiguación para mejorar la comodidad y durabilidad del césped. (Opcional)
- Desplegar el césped artificial sobre la terraza, asegurando que quede bien estirado y sin arrugas.
- Unir las piezas de césped, si es necesario, utilizando cinta adhesiva de doble cara o cinta de unión especial.
- Recortar el exceso de césped en los bordes de la terraza con un cúter o tijeras afiladas.
- Fijar el césped a la superficie usando grapas metálicas, cinta adhesiva de doble cara o adhesivos especiales.
Siguiendo estos pasos, podrás instalar césped artificial en tu terraza de manera fácil y efectiva, disfrutando de sus múltiples ventajas.
Mantenimiento del césped artificial en la terraza
El mantenimiento del césped artificial en una terraza es sencillo y se puede resumir en los siguientes puntos:
- Limpieza periódica: Retira las hojas, ramas y otros residuos que puedan acumularse en la superficie utilizando una escoba, un rastrillo o un soplador.
- Cepillado: Cepilla el césped artificial ocasionalmente con un cepillo de cerdas suaves para mantener las fibras erguidas y evitar que se aplasten.
- Eliminación de manchas: Si se producen manchas, limpia con agua y jabón neutro. En caso de manchas más resistentes, utiliza un limpiador específico para césped artificial.
- Control de malas hierbas: Aunque es poco frecuente, si aparecen malas hierbas, retiíra manualmente o aplica un herbicida selectivo.
- Revisión de fijaciones y uniones: Inspecciona periódicamente las fijaciones y uniones del césped para asegurarte de que siguen en buen estado y realiza reparaciones si es necesario.
Siguiendo estos consejos, mantendrás tu césped artificial en óptimas condiciones y prolongarás su vida útil.
Ideas para decorar tu terraza con césped artificial
Como hemos mencionado, el césped artificial ofrece una gran versatilidad en la decoración de terrazas, permitiendo crear espacios únicos y atractivos. Es por ello por lo que hemos decidido ofrecerte algunas ideas para decorar una terraza con césped artificial y aprovechar al máximo este material.
Crear un área de descanso
Utiliza el césped artificial como base para crear un espacio de descanso y relajación. Para ello, coloca muebles de jardín, como tumbonas, sofás, sillones y mesas bajas para disfrutar al aire libre con comodidad.
Y si quieres un toque acogedor, añade cojines y mantas. ¡Te encantará el resultado final!
Instalar una zona de comedor
Delimita un área de la terraza para instalar un comedor al aire libre, colocando una mesa y sillas sobre el césped artificial. Esto añadirá un ambiente fresco y natural al espacio, perfecto para comidas y cenas en familia o con amigos.
Crear un jardín vertical
Combina el césped artificial con un jardín vertical para aportar aún más verdor a la terraza. Puedes utilizar plantas naturales o artificiales, dependiendo del mantenimiento que estés dispuesto a realizar.
Añadir iluminación
Incorpora iluminación en la terraza para resaltar el césped artificial y crear un ambiente acogedor durante la noche. Utiliza luces solares, guirnaldas o focos LED para añadir un toque de encanto al espacio.
Crear un área de juegos
Si tienes niños, puedes delimitar un área de juegos sobre el césped artificial. Instala columpios, toboganes, una casita de juegos o incluso una pequeña piscina hinchable para que los más pequeños disfruten del espacio.
Incorporar elementos decorativos
Añade elementos decorativos como macetas, estatuas, fuentes o incluso un pequeño estanque para darle personalidad a la terraza.
Estos elementos, combinados con el césped artificial, pueden crear un ambiente de jardín en tu terraza.
Instalar un camino
Si tienes una terraza amplia, crea un camino de piedras, baldosas o madera que atraviese el césped artificial. Esto no solo añadirá un toque decorativo, sino que también facilitará el acceso a diferentes áreas de la terraza.
Combinar con otros materiales
Integra el césped artificial con otros materiales, como madera, piedra o baldosas, para crear un diseño único y variado en tu terraza.
Además, con esta idea, podrás generar diferentes áreas con distintas funciones y estilos, enriqueciendo el espacio. Suena bien, ¿verdad?
Esperamos que estas ideas para decorar una terraza con césped artificial te hayan sido de utilidad para empezar hoy mismo a decorarla. Sabemos que ahora que ya las conoces, estás a un solo paso de disfrutar de tu terraza ajardinada. Así que, ¿a qué esperas? ¡Empieza ya!
por Redacción Kampodomo | Jun 24, 2019 | Decoración
El mercado de pinturas para interiores es amplio, y muchas veces no sabemos por dónde empezar. En este artículo te contamos las diferencias entre las pinturas plásticas, las más utilizadas, y las pinturas naturales: las preferidas de los más ecológicos.
Pinturas plásticas y pinturas plásticas ecológicas
Las pinturas plásticas son las más extendidas como pinturas de interiores, y es que cuentan con una gran ventaja: son fáciles de limpiar. Cualquier tipo de mancha que puedan recibir se limpia fácilmente con agua. Funciona igualmente a la inversa: si durante la tarea de pintar las paredes manchamos sin querer muebles o el suelo, la pintura saldrá sin problemas.

Las pinturas plásticas están fabricadas a base de agua.
La característica principal de las pinturas plásticas es que están fabricadas con base de agua, al contrario de lo que sucede con las sintéticas o los esmaltes, cuya base es de disolvente. Las pinturas plásticas son de fácil aplicación, secan rápido y están disponibles en una amplia gama de colores.
Por lo general, las pinturas plásticas contienen sustancias tóxicas, tales como compuestos orgánicos volátiles (COV), con incidencia en nuestra salud. Estas partículas son liberadas en el entorno desde las paredes una vez pintadas y pueden provocar problemas relacionados con la respiración o suponer una dificultad añadida para personas con deficiencias respiratorias.
Sin embargo, el mundo de este tipo de pinturas es amplio, y también existen pinturas plásticas de cero emisiones o ecológicas. Éstas también liberan COV con el tiempo, aunque en muchísima menos cantidad que frente a las pinturas plásticas normales. Son llamadas ecológicas porque cumplen una serie de requisitos durante su fabricación como minimizar la generación de residuos y limitar el uso del agua. Se distinguen mediante el sello de Ecolabel, localizado en el exterior del bote.
Pintura natural a base minerales y plantas
Es la principal diferencia entre las pinturas plásticas ecológicas y las pinturas naturales: éstas últimas no emiten ningún tipo de partícula tóxica. Las pinturas naturales se fabrican a partir de minerales o vegetales, y no contienen ningún tipo de derivado del petróleo. Entre sus componentes se encuentran resinas naturales, cal o arcilla, y el color lo obtienen a partir de pigmentos libres de metales pesados o de tintes vegetales.
Las pinturas naturales no emiten ningún tipo de sustancia nociva al ambiente, por lo que no suponen ningún problema para la salud de las personas. Son, además, transpirables, y tienen propiedades termoaislantes.
Entre sus desventajas: los colores en los que están disponibles son limitados, debido a su origen natural, y no son lavables, al no contener ningún tipo de material plastificante. Si pintas las paredes de tu casa con alguna pintura natural y ésta se mancha, se puede limpiar, pero cuidadosamente.

Las pinturas naturales se fabrican a partir de minerales o vegetales.
Frente a la amplia gama de colores de las pinturas plásticas, la no emisión de sustancias nocivas de las pinturas naturales. Ambos tipos de pinturas tienen precios muy similares en el mercado, por lo que no es un factor determinante. Y si no te decides y buscas algo intermedio, siempre puedes recurrir a las marcas de pinturas plásticas ecológicas: menos emisiones que las normales y un riguroso control de fabricación a sus espaldas.
por Redacción Kampodomo | Jun 10, 2019 | Decoración, Sostenibilidad
En el mercado existen un sinfín de soluciones fáciles y rápidas para mejorar el aislamiento de nuestras puertas y ventanas y convertir nuestro hogar en una casa eficiente energéticamente. Aptas para cualquier bolsillo, en este artículo te enseñamos algunas de ellas.
Ideas para aislar puertas y ventanas
Burletes para puertas y ventanas
Hay muchos tipos de burletes en el mercado, tantos como tipos de puertas y de ventanas. El burlete suele ser una tira o plataforma que se instala en el canto de las puertas y ventanas y cubre cualquier pequeña apertura cuando éstas están cerradas, de forma que aísla totalmente el interior del exterior, evitando pérdidas de temperatura y la entrada del polvo.
Para los bajos de las puertas, existen burletes desde tipo cepillo hasta tipo rodillo, además de burletes basculantes, que son los ideales para la puerta principal. Estos últimos se instalan mediante anclajes y se adaptan los posibles desniveles entre suelos gracias a su factor basculante.

Burlete basculable. Hogarmanía.
Otros burletes para los bajos de las puertas pueden ser adhesivos, más fáciles de instalar, o de doble rollo.
Para las ventanas y los cantos laterales de las puertas existen tiras de distintos materiales que se adhieren a la superficie mediante autoadhesivo. Destacan por su flexibilidad y durabilidad. Se distribuyen en forma de rollo que se puede cortar a la medida deseada.

Burlete adhesivo en ventana. Pinterest.
Impermeabilizar ventanas con silicona universal
Una solución muy sencilla que aporta un plus de aislamiento a nuestras ventanas, del tipo que sean: impermeabilizar las juntas. Si tus ventanas no lo están, puedes hacerlo simplemente con silicona neutra universal. Con una espátula, raspa la junta entre la ventana y la fachada exterior, retira el polvo, protege con cinta de carrocero y aplica la silicona a lo largo de la ventana. Alisa el aplicado si quieres un resultado más discreto y homogéneo.
Paredes: plaquetas decorativas y frisos
También podemos mejorar el aislamiento de las paredes de nuestra casa, una vez construida, con plaquetas decorativas y friso de madera. Las plaquetas, fabricadas a partir de yeso o cemento, se comportan de forma aislante frente a la humedad o los cambios de temperatura, al igual que la madera. Siempre podemos recurrir a estas alternativas, que, además, son altamente decorativas, cuando notamos que una habitación pierde más temperatura de lo normal.

Paredes con revestimiento de madera. Pinterest.
Por qué mejorar el aislamiento de nuestra casa
Conseguir un mejor nivel de aislamiento en nuestra casa no sólo mejorará la eficiencia energética de la misma, sino que también repercutirá en nuestro bolsillo. Aislando debidamente puertas, ventanas y otras salidas, podemos reducir hasta en un 30% el consumo energético de nuestro hogar. Así, en invierno no perderá calor y no forzará el uso de la calefacción; del mismo modo que en verano las altas temperaturas se mantendrán fuera.
Estos son algunos de los pequeños gestos a nuestro alcance enfocados a mejorar este aspecto de nuestra casa. Para todos los bolsillos.
por Redacción Kampodomo | Jun 3, 2019 | Decoración
Ya sea porque te acabas de mudar a una vivienda nueva o porque quieres darle un nuevo aire a tu hogar, nunca está de más tener a mano una serie de recursos para amueblar una casa de forma barata , sin apenas tocar el bolsillo. En este artículo te contamos algunos de estos trucos.
¿Cómo amueblar una casa con poco dinero?
El boom de los muebles de segunda mano
Está en todas partes: la segunda mano se ha popularizado tanto en los últimos años que es fácil encontrar cualquier tipo de producto en muy buen estado a bajos precios. Con sólo una búsqueda rápida en Internet se puede dar con un sinfín de plataformas online y apps para móvil cuyo único es objetivo es ése: poner en contacto a personas que venden con personas que buscan. Si además no tienes una idea concreta de lo que buscas y estás dispuesto/a a dejarte sorprender, acude a algún mercadillo vintage y de segunda mano que se organizan de vez en cuando en las ciudades. Puedes encontrar justo el mueble que andabas buscando (sin saberlo). O por lo menos sacar buenas ideas.

Tienda de muebles vintage.
Intercambio de muebles
De la mano del second hand se encuentra el intercambio de muebles, por el cual en vez de pagar por un producto ofrecemos otro. Es una muy buena opción cuando lo que buscas es cambiar el estilo de tu casa: te permite deshacerte de los muebles que ya no quieras a la vez que adquieres los nuevos.
Aprovecha los días de ofertas y precios low cost
Igual que tenemos marcadas en el calendario las fechas de las rebajas en moda y accesorios, si andamos a la búsqueda y captura de gangas para amueblar la casa con poco dinero, conviene estar ojo avizor. El sector también tiene sus días de rebajas y ofertas especiales, como los conocidos Días sin IVA de algunas tiendas o el Black Friday. Tampoco conviene ignorar los períodos de liquidaciones, pues muchas veces presentan oportunidades únicas de conseguir el mueble que buscamos con una rebaja importante.

Rebajas
El reciclaje
En este blog ya hemos hablado de las ventajas del reciclaje. Reciclar muebles viejos, propios o ajenos, para transformarlos en otros con otras funcionalidades es la mejor opción para los aficionados al bricolaje y los proyectos DIY (“Do It Yourself”, una popular moda en el mundo anglosajón). Muchas veces, basta con una mano de pintura y barniz para darle un aire nuevo a tu mobiliario, e Internet es el mejor lugar para buscar ideas y sacar inspiración.
Algunas de estas opciones ya las conocerías, otras quizá no. Son muchas las formas de amueblar una casa con poco dinero, y cada idea supone un plus de inspiración en el proyecto que es tu casa. Es posible cambiar el estilo de nuestros muebles sin apenas tocar el bolsillo.
por Redacción Kampodomo | Abr 29, 2019 | Decoración
Si te gusta tanto el reciclaje como decorar tu hogar, seguro que alguna vez se te ha pasado por la cabeza la idea de reciclar pallets, las plataformas de tablas de madera que se utilizan para transportar mercancías. En este artículo te damos 4 buenas ideas para reutilizar pallets dentro del hogar.
Lo que debes tener en cuenta para reciclar pallets
A la hora de reciclar pallets para darles un nuevo uso, debes tener en cuenta una serie de consideraciones, a saber:
- Diseña bien el mueble que quieres construir y elige un pallet que se adapte al mismo. Hay varios estándares, de forma que puedes encontrar pallets de diferentes medidas, con diferente espacio entre las tablas, etc.
- Asegúrate de limpiar y lijar bien toda superficie de la madera antes de trabajar con ella. Es fácil clavarse alguna astilla suelta manejando un pallet usado. Además, ¡no querrás que el futuro cabecero de tu cama tenga un aspecto áspero!
- Si vas a pintar o barnizar la madera, hazlo antes de ensamblarla, en caso de que para tu proyecto necesites cortar y juntar varias partes. Así obtendrás un mejor acabado.
4 ideas para reciclar pallets de madera
La mesita de café ideal
Si el estilo de tu casa tiende hacia una decoración más rústica y cálida, esta solución para reutilizar pallets es ideal para tu hogar. Hay tantas formas de transformar los pallets en mesitas de café como diseños se te puedan ocurrir. El que compartimos aquí consiste en algo tan sencillo como cortar los extremos de un pallet, colocar encima de ellos un pallet entero de las mismas medidas, barnizar y, opcionalmente, añadir unas ruedas a la base para poder mover la mesa con mayor facilidad.

Warm Cozy Home.
Pallets en el dormitorio
Dentro de todo el abanico de cosas que podemos hacer con pallets, una de las opciones estrella es la de usarlos como somier o cabecero para la cama. O incluso la combinación de ambos. Tan fácil como colocar varios pallets unos encima de otros, en función de la altura a la que queramos la cama, y listo.
Para los más manitas, se pueden incluso diseñar cajones en los bajos de las tablas para aprovechar también el espacio como almacenamiento extra.

Pinterest
Reciclar pallets para jardín
Reciclar pallets para utilizarlos como jardineras verticales es muy sencillo, y hay varias formas de hacerlo.
Una de ellas es colocar las plantas dentro de los pallets, de forma que sobresalgan a través de los huecos de las tablas y caigan hacia abajo. Para ello necesitas colocar en el interior de las tablas una lona o tela resistente que sujete el peso de las plantas y del sustrato, además de recubrir luego toda la parte trasera con algún material plástico para evitar el traspaso de humedades hacia la pared y ayudar a reforzar la estructura.

Pinterest
Otras variantes más sencillas son, por ejemplo, utilizar las bases de los pallets como macetas; simplemente necesitas ensamblar algunos tablones para conseguir la forma del recipiente. O, por ejemplo, fijar soportes para macetas a la madera, de forma que puedas colocar las maceras en ellos para que queden colgando sobre el pallet.
Sofá: muebles relax en el jardín y en el salón
Igual de fácil que transformar varios pallets en el somier de la cama. Diseña tu propio sofá con los pallets que tengas a mano de esta forma tan sencilla: colócalos uno encima de otro con la distribución que prefieras y simplemente pon encima cojines que te le terminen de dar forma.


Pinterest
Los pallets tienen un sinfín de posibilidades dentro del mundo del reciclaje y la decoración. Tanto si son nuevos como usados, con un buen cuidado de la madera podemos conseguir el acabado perfecto para lucir en nuestro hogar en forma de mesas, estanterías, sofás… Casi, casi, todo lo que se te ocurra. Además, suponen una opción muy económica para amueblar la casa con un toque creativo.