por Redacción Kampodomo | Mar 18, 2019 | Hogar
El almacenaje es a menudo un quebradero de cabeza en pisos pequeños. Lograr tener espacio suficiente para todo lo que necesitamos en nuestra casa a la vez que tratamos de no restar luz al piso parece a veces misión imposible. En este artículo te damos algunas claves para organizar el espacio en casa.
Cómo aprovechar el espacio en una casa pequeña
La luz y los colores claros: tus mejores aliados
¡Deja entrar luz a raudales! Un piso luminoso genera una mayor sensación de amplitud que uno oscuro. Por esto mismo, evita obstaculizar la entrada de luz. Coloca los muebles pegados a las paredes y enfrentados a las ventanas de tus habitaciones. Ayúdate de los colores claros: apuesta por el blanco en paredes, techos y muebles. El blanco refleja la luz, maximizando su alcance. Además, puedes colocar espejos en lugares estratégicos para ampliar esa sensación de espacio; por ejemplo, en la pared al final de un pasillo.

Ideas de almacenaje en casas pequeñas
Estanterías hasta el techo
Es un clásico de los pisos pequeños. Los muebles y estanterías convencionales suelen tener unas medidas estándar que pueden quedarse cortas en tu casa. Si tu casa es de techos altos, lo notarás especialmente. Apuesta por estanterías más altas o modulares, de forma que puedas añadir tú mismo nuevas alturas. También puedes hacerte los muebles a medida, sin duda la forma más fiable de acercarte al resultado que quieres.

No te olvides del espacio sobre los marcos de las puertas: solemos desaprovecharlo cuando podemos instalar una balda sencilla para ganar ese espacio extra.
Adapta tus muebles a la forma de tu casa
Si tu piso tiene alguna habitación abuhardillada, corres el riesgo de desaprovechar las zonas de techo más bajo de la misma. Adapta tus muebles a esos rincones para aprovechar al máximo los metros2 de tu casa. Si tu piso tiene escaleras, merece la pena contratar los servicios especializados de un arquitecto o un carpintero para transformar el espacio debajo de la misma en armarios o cajones. ¡Puedes incluso jugar con los peldaños!
Mesas abatibles y sillas plegables
Imprescindibles en cocinas o salones pequeños, donde no podemos prescindir de ciertos rincones. Una mesa abatible nos soluciona espacios en los que a veces necesitamos contar con una mesa, pero no siempre. Las sillas plegables son fundamentales a la hora de guardarlas cuando no las estamos usando: ocupan mucho menos que las sillas convencionales.
Perchas de pared
Olvídate de los percheros de pie: ocupan un espacio excesivo. Decántate por perchas de pared para dejar el abrigo y los bolsos. Además, puedes optar por colgadores para puertas, y aprovechar así el espacio detrás de éstas.
Muebles modulables
Muebles multifuncionales, ideales para espacios reducidos. La mesa abatible es un buen ejemplo, pero también puedes recurrir a las camas-arcón, de canapé abatible, o a los bancos corridos que hacen las veces de baúl, entre muchos otros.

En definitiva, con un buen sistema de almacenaje podemos maximizar el espacio aprovechable en nuestras casas. Algo que, aplicado a pisos pequeños, se puede convertir en toda una ventaja.
por Redacción Kampodomo | Mar 11, 2019 | Hogar
La tecnología forma parte de nuestras vidas, y cada vez más. Cuando la empleamos en nuestros hogares para controlar y automatizar ciertos gestos, estamos hablando de domótica: tecnología aplicada a la automatización inteligente de la vivienda en la búsqueda por gestionar de manera más eficiente el consumo de energía y ganar seguridad y confort en nuestras casas.
La domótica es cada vez más popular, probablemente debido al incremento del uso de smartphones y tablets. Sólo hace falta echar un vistazo a la oferta de determinados productos, como enchufes inteligentes o sensores: cuentan con numerosos fabricantes, y los precios son bastante más asequibles de lo que uno se podría esperar de este tipo de tecnología inteligente.
Ahora bien, ¿cómo funciona la domótica?
Un sistema domótico cuenta con una serie de aparatos sensores instalados a lo largo de la casa. Estos sensores están programados para recoger cierta información, procesarla y emitir órdenes en función de ello. Por ejemplo, un sensor de temperatura puede controlar los sistemas de calefacción y refrigeración y, en función de la temperatura interior que detecte, ajustarla a las mínimas y las máximas a las que esté programado.
Qué ventajas tiene la domótica
- Facilita el ahorro y mejora la eficiencia energética. Poder automatizar ciertos gestos en función de los diferentes escenarios posibles, además de cómodo, supone una mejora en la gestión de nuestro consumo energético. De eficiencia energética ya hemos hablado en este blog.
- Confort. Como mencionábamos antes, el confort es una de las principales ventajas de una instalación domótica.
- Seguridad. Otra de las claves de la domótica es la seguridad extra que puede aportar a nuestros hogares por muy poco dinero: cuando estamos de viaje, podemos programar un sensor que nos envíe una notificación al teléfono si alguien entra en nuestra casa, o si alguien intenta conectarse a nuestra red Wifi.

Para qué sirve la domótica: ejemplos
- Subir o bajar persianas o cortinas en función de la luz directa que reciben. E incluso, en función del momento del día que sea o contando con si hay alguien en casa o no. En una habitación de trabajo muy luminosa, nos puede interesar recibir la máxima luz posible cuando está vacía para calentar la estancia. Sin embargo, cuando hay alguien trabajando, la luz solar puede molestar. Un sistema domótico puede saber si alguien o no trabajando en función de si está conectado o no a Internet, y puede ordenar diferentes acciones al motor de las persianas o cortinas.
- Encender o apagar bombillas dependiendo de la luz que entre del exterior. Otra de los ejemplos más cómodos de la domótica: automatizar la iluminación interior de nuestras casas de forma que las bombillas se enciendan o se apaguen dependiendo de si fuera hace sol, está nublado o es de noche.
- Control de la iluminación con detectores de presencia. Tan futurístico como ordenar que se enciendan o apaguen las luces dando una palmada. Pero más práctico.
- Medidores de consumo. Estos aparatos suponen una medida pasiva dentro de la domótica, ya que por sí solos no ordenan ningún tipo de acción, pero sí que nos ayudan a conocer qué electrodomésticos o qué hábitos consumen más energía en nuestra casa.

Y si eres de los que se hace sus pinitos con los lenguajes de programación, puedes llevar la domótica un paso más allá y personalizar la instalación de tu casa completamente a tu antojo: desde programar la lavadora para encenderse de madrugada, cuando más barata puede ser la luz en función de la tarifa que tengas contratada, hasta programar la hora en la que se enciende el calentador del agua para que esté listo justo cuando te duchas por las mañanas. Bienvenidos al futuro.
por Redacción Kampodomo | Feb 25, 2019 | Decoración, Hogar
Las plantas de interior se están volviendo muy populares alrededor de todo el mundo, tanto por sus conocidos beneficios en nuestro bienestar y nuestra salud, como por el toque decorativo que instantáneamente aportar a nuestro hogar. Y es que la gran mayoría de la población vivimos en grandes núcleos urbanos, lejos de zonas verdes y de la posibilidad de tener jardín; un escenario en el que no cuesta imaginar el porqué de esta creciente atracción hacia los elementos verdes.
Las plantas de interior que están de moda
Grandes y espectaculares: la Monstera deliciosa
Estamos empezando a llenar nuestras casas de plantas más grandes y visualmente más espectaculares, como la bien conocida Monstera deliciosa o costilla de Adán. Lleva un tiempo siendo tendencia, pero parece que vino para quedarse. Proveniente de las selvas tropicales de México y Argentina, de la Monstera nos encanta el exotismo de sus hojas (que recuerdan al dibujo de unas costillas, de ahí su nombre) y la grandiosidad de sus largas ramas.

La Monstera es muy fácil de cuidar: tan sólo requiere luz natural, un riego por semana y buen drenaje.
Cactus y suculentas (¡siguen de moda!)
No hemos superado el primer nivel en plantas de interior, y es que nos sigue encantando llenar cada rincón de nuestras casas de cactus y suculentas. Ni las unas ni las otras requieren grandes cuidados, algo que las hace las plantas perfectas para acompañar nuestro ajetreado día a día. Además, quedan fantásticas en grupos, y podemos cambiar totalmente el tono de una habitación combinando sus diferentes texturas y colores.

Sencillas y singulares: Sansevieria o lengua de tigre
Originaria de Sudáfrica, la Sansevieria o lengua de tigre se postula como una de las plantas de interior ideales para este año. Es muy sencilla, pero su aire rústico es lo que la convierte a la vez en una planta muy singular. Sus hojas son grandes, afiladas y acabadas en punta, de ahí su nombre, combinando el amarillo del filo con el intenso verde general de la hoja.

Un clásico: la cinta o planta araña
Un clásico en nuestras casas, conocida además por su capacidad de purificar el aire, es la cinta, araña o malamadre, de nombre científico Chlorophytum. Requiere muy pocas atenciones y se propaga con gran facilidad, lo que la hace perfecta para situarla en lugares alto y dejar que sus características hojas cuelguen hacia abajo.
En definitiva, las plantas de interior son un elemento imprescindible en nuestras casas, tanto por sus beneficios sobre nuestro bienestar como por su aporte decorativo. Y si las tendencias no van contigo, siempre tienes un abanico infinito de posibilidades a tu disposición.