por Redacción Kampodomo | Ago 4, 2023 | Hipotecas
A menudo, la idea de comprar una segunda vivienda puede parecer atractiva por varias razones: inversión, casa de vacaciones, o una futura vivienda para los hijos. Pero también puede parecer un desafío, especialmente si aún tienes una hipoteca pendiente.
Entonces, ¿cómo comprar una segunda casa teniendo una hipoteca? ¡Vamos a descubrirlo!
¿Por qué comprar una segunda vivienda si ya tengo una hipoteca?
Comprar una segunda vivienda puede ser una decisión emocionante y gratificante. Hay varias razones por las cuales las personas optan por adquirir una segunda propiedad, y aquí te mencionaré algunas de ellas:
- Vacaciones y descanso: Muchas personas compran una segunda vivienda como un lugar de escape y descanso para las vacaciones. Tener una propiedad en un destino turístico que te encante te brinda la oportunidad de disfrutar de unas vacaciones en tu propio espacio, sin tener que preocuparte por buscar alojamiento cada vez que quieras escapar de la rutina.
- Inversión: Comprar una segunda vivienda también puede ser una inversión inteligente. Dependiendo de la ubicación y la demanda del mercado, la propiedad puede aumentar su valor con el tiempo, lo que te permite obtener ganancias a largo plazo.
- Diversificación financiera: Comprar una segunda vivienda te permite diversificar tus activos y no depender únicamente de los mercados financieros. Tener una propiedad física puede brindarte estabilidad y una sensación de seguridad financiera a largo plazo.
- Posibilidad de rentabilizarla: Si eliges alquilar tu segunda vivienda, puedes generar ingresos adicionales. Esto es especialmente beneficioso si la propiedad se encuentra en una zona turística o en una ciudad con alta demanda de alquileres. Asegúrate de investigar las regulaciones locales y los aspectos legales relacionados con el alquiler a corto o largo plazo.
- Flexibilidad y comodidad: Tener una segunda vivienda te brinda flexibilidad y comodidad. Puedes personalizar el espacio de acuerdo con tus preferencias y necesidades, y no tendrás que preocuparte por reservas de último minuto o disponibilidad durante las vacaciones.
¿Cómo podemos sortear este obstáculo y hacerlo una realidad?
Inversión en bienes raíces: oportunidad o riesgo
La inversión en bienes raíces ha sido durante mucho tiempo una forma probada de incrementar el patrimonio personal. Sin embargo, hay riesgos. Es esencial entender cómo estos riesgos pueden afectar tu capacidad para mantener dos hipotecas simultáneamente.
Pros:
- Potencial de ingresos por alquiler.
- Apreciación del valor de la propiedad con el tiempo.
- Diversificación de cartera.
Contras:
- Riesgo de fluctuaciones del mercado.
- Gastos inesperados.
- Posibles complicaciones legales.
¿Cómo se evalúa el riesgo al invertir en una segunda propiedad?
Evaluar el riesgo en cualquier inversión es esencial. En el caso de las propiedades, debes considerar factores como el estado del mercado inmobiliario, la ubicación de la propiedad, tu capacidad financiera y la rentabilidad potencial de la inversión. Tener una hipoteca existente significa que también debes considerar tu capacidad para mantener pagos adicionales.
Es por ello por lo que siempre es recomendable buscar el consejo de un asesor financiero antes de embarcarse en la compra de una segunda propiedad.
Comprendiendo tus finanzas: la base de tu segunda compra
Antes de pensar en cómo comprar una segunda vivienda teniendo una hipoteca, es crucial entender tu situación financiera.
¿Cómo afecta tu hipoteca existente a tu segunda compra?
Tu hipoteca existente juega un papel crucial en tu capacidad para adquirir una segunda vivienda. Tener una hipoteca puede limitar la cantidad que los prestamistas están dispuestos a ofrecer. Pero eso no significa que sea imposible. Necesitas analizar cuidadosamente tu capacidad para hacer frente a ambos préstamos.
por Redacción Kampodomo | Jul 4, 2023 | Hipotecas
Cuando se habla de comprar una propiedad en España, la primera pregunta que surge es ¿cómo funcionan las hipotecas para extranjeros en España? La respuesta a esa pregunta es un poco más complicada de lo que uno podría esperar. En este artículo, desglosamos todo lo que necesitas saber.
Es importante entender que las hipotecas para extranjeros en España están disponibles tanto para residentes como para no residentes y que el estatus de residencia puede influir en las condiciones y tipos de hipotecas disponibles para el solicitante.
Beneficios de tener una hipoteca
Tener una hipoteca puede ofrecerte varios beneficios importantes. Aquí te mencionaremos algunos de ellos:
- Adquisición de una propiedad: Una de las principales ventajas de tener una hipoteca es que te ofrece la oportunidad de comprar una casa o un apartamento, lo cual puede ser un gran logro personal y familiar.
- Construir patrimonio: La propiedad inmobiliaria es una forma sólida de inversión a largo plazo. A medida que pagas tu hipoteca mensualmente, estás construyendo patrimonio.
- Estabilidad a largo plazo: Al tener una hipoteca, puedes disfrutar de la estabilidad que brinda la propiedad a largo plazo.
- Posibles beneficios fiscales: Dependiendo de las leyes fiscales de tu país, es posible que puedas beneficiarte de algunas deducciones fiscales al tener una hipoteca.
- Oportunidad de refinanciamiento: Si las tasas de interés disminuyen después de que obtengas tu hipoteca, puedes tener la oportunidad de refinanciar tu préstamo.
Hipotecas para extranjeros residentes en España
Los extranjeros que viven en España y tienen el estatus de residentes tienen acceso a una gama más amplia de hipotecas y pueden solicitar casi los mismos tipos de hipotecas que los ciudadanos españoles.
Estas hipotecas para extranjeros residentes en España pueden cubrir hasta el 80% del valor de tasación de la propiedad, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de la situación financiera del solicitante.
Un factor crítico en la decisión del banco es el historial crediticio del solicitante. Como residente, si has estado viviendo y trabajando en España durante un tiempo es probable que hayas construido un historial crediticio que pueda ser evaluado por el banco.
Hipotecas para extranjeros no residentes en España
Ahora bien, si eres un extranjero que no reside en España, pero deseas comprar una propiedad en el país, todavía tienes opciones.
El principal inconveniente es que el porcentaje del valor de la propiedad que puedes financiar es generalmente más bajo. Por lo general, estas hipotecas cubren hasta un 60-70% del valor de tasación de la propiedad. A pesar de este límite, sigue siendo una opción viable para muchos compradores internacionales.
Es crucial tener en cuenta que los bancos pueden requerir más documentación para demostrar tu solvencia financiera. Esta documentación puede incluir extractos bancarios, declaraciones de impuestos y pruebas de ingresos.
Independientemente de tu estatus de residencia, las tasas de interés y los términos de pago pueden variar considerablemente de un banco a otro. Por ello, es esencial buscar asesoramiento independiente y comparar varias ofertas antes de comprometerse con una hipoteca.
Como ves, comprar una propiedad en España como extranjero es un proceso emocionante, pero puede ser complejo. Las hipotecas para extranjeros, ya sean residentes o no residentes, tienen requisitos particulares y desafíos específicos que deben considerarse.
por Redacción Kampodomo | Jun 16, 2023 | Hipotecas
Una hipoteca denegada puede ser una situación difícil de afrontar, así como un momento estresante y desalentador. Pero aunque sea difícil de ver, no todo está perdido.
En este artículo exploraremos los motivos por los que pueden denegarte una hipoteca, qué puedes hacer si te enfrentas a esta situación y cómo proceder si la denegación ocurre después de tasar y firmar un contrato de arras.
Motivos por los que pueden denegarte la hipoteca
Existen diversos motivos por los cuales podrían denegarte una hipoteca, entre los más comunes se encuentran:
- Insuficiente historial crediticio: Si no has tenido créditos o préstamos anteriormente, es posible que las entidades bancarias no puedan evaluar tu capacidad de pago, lo que podría resultar en una hipoteca denegada después de tasar.
- Endeudamiento elevado: Si ya cuentas con deudas significativas, como préstamos personales, tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles, los bancos pueden considerar que asumir una hipoteca sería un riesgo excesivo para ti.
- Ingresos insuficientes o inestables: Las entidades bancarias evaluarán tu capacidad de pago en función de tus ingresos, y si estos no son suficientes o no son estables, podrían denegarte la hipoteca.
- Problemas en el historial crediticio: Si tienes registros negativos, como impagos o retrasos en pagos de créditos anteriores, esto podría afectar negativamente tu solicitud de hipoteca.
¿Qué puedo hacer si me han denegado la hipoteca?
Si te encuentras en una situación en la que te deniegan la hipoteca después de tasar, hay varias acciones que puedes tomar:
- Revisar y corregir errores en tu informe crediticio: Solicita una copia de tu informe crediticio y asegúrate de que todos los datos sean correctos. Si encuentras errores, contacta con las agencias de crédito para corregirlos.
- Mejorar tu historial crediticio: Paga tus deudas a tiempo, reduce el saldo de tus tarjetas de crédito y evita solicitar nuevos créditos en el corto plazo. Estas acciones podrían ayudarte a mejorar tu puntuación crediticia y tus posibilidades de obtener una hipoteca en el futuro.
- Ahorrar para un pago inicial mayor: Si puedes incrementar la cantidad del pago inicial, podrías reducir el riesgo para el banco y mejorar tus posibilidades de obtener una hipoteca.
- Explorar otras opciones de financiamiento: Considera buscar otras alternativas de financiamiento, como préstamos con garantía hipotecaria o hipotecas de tasa ajustable, que podrían tener requisitos más flexibles.
- Solicitar la hipoteca en otra entidad financiera: No todas las entidades bancarias tienen los mismos criterios de evaluación, por lo que podrías tener éxito en la solicitud de hipoteca en otro banco.
Denegación de hipoteca después de tasar y arras
Si te encuentras en una situación en la que firmaste un contrato de arras, pagaste la señal correspondiente y luego te denegaron la hipoteca, es fundamental que conozcas tus derechos y opciones para actuar en consecuencia.
Revisar el contrato de arras
Es importante que leas detenidamente las cláusulas del contrato de arras firmado, pues en él se establecerán las condiciones y términos que regirán en caso de denegación de hipoteca. Es posible que en el contrato se haya incluido una cláusula específica que contemple la situación de denegación de hipoteca, estableciendo las consecuencias y cómo proceder.
Negociar con el vendedor
Si el contrato de arras no contempla la denegación de la hipoteca, es recomendable que te comuniques con el vendedor y le expliques la situación. Es posible que, dada la situación, el vendedor esté dispuesto a negociar y acordar una solución que sea beneficiosa para ambas partes.
Devolución de arras en la denegación de hipoteca
Dependiendo de lo establecido en el contrato de arras, podría ser viable solicitar la devolución total o parcial del importe de las arras entregadas.
En algunos casos , se establece que en caso de denegación de hipoteca, el comprador tiene derecho a la devolución de las arras, aunque podría aplicarse una penalización. Si no se incluye una cláusula específica en el contrato, la ley aplicable en tu país o región podría establecer ciertos derechos y deberes para ambas partes.
Buscar asesoría legal
Si no estás seguro de cuáles son tus derechos y opciones en caso del contrato de arras y la denegación hipoteca, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho inmobiliario.
Un experto podrá orientarte sobre las acciones a seguir y cómo proteger tus intereses.
por Redacción Kampodomo | Dic 16, 2022 | Hipotecas
Si estás buscando un nuevo lugar en el que vivir, pero no consigues encontrar nada que se ajuste a tus expectativas, la mejor opción es siempre la construcción desde cero. Hay obras nuevas interesantes que pueden ofrecerte lo que necesitas, sin embargo, en estos casos no puedes solicitar una hipoteca convencional, pues tu futura vivienda ¡estará en construcción! Para esto tienes a tu disposición la hipoteca autopromotor y en Kampodomo te mostramos en qué consiste.
¿Qué es la hipoteca autopromotor?
La hipoteca autopromotor es un tipo de financiación específica para tu caso en particular. Cuando quieres construir la casa de tus sueños no hay otra alternativa, pues la solicitud de créditos puede tener intereses excesivamente elevados que no te terminarán compensando. Es por ello por lo que esta hipoteca tiene unas características específicas que debes conocer. Te las resumimos a continuación.
Para empezar, aunque la hipoteca autopromotor exista, no todas las entidades bancarias la ofrecen. No te imagines encontrarte con demasiadas opciones entre las que elegir, ya que estas serán mucho menos que en el caso de una hipoteca convencional. Sin embargo, no hay otro tipo de alternativa y esta especie de préstamo es muy interesante.
De igual modo, conviene que sepas que la financiación sí es similar a las hipotecas convencionales. Por lo general, se te concederá el 80 % y se dejará el 20 % que correrá de tu propio bolsillo. Es muy complicado que en una hipoteca autopromotor, al igual que en otras, se te conceda el 100 %. A pesar de esto, puedes averiguar cuáles son las alternativas que te ofrecen en las distintas entidades bancarias.
Con todo, debes saber que no hay una hipoteca promotor igual a otra. Esto se debe a que dependerá de las dimensiones de la casa que quieres construir, así como de su ubicación y tu propio perfil, las condiciones que finalmente te podrán ofrecer los distintos bancos entre los que compares. Por tanto, podemos hablar de un producto bastante individualizado. Ahora sí, veamos cómo funciona.
Hipotecas para construir una casa, ¿cómo funcionan?
Las hipotecas autopromotor para construir una casa no funcionan igual que las demás. Por eso, es importante que sepas cuáles son las características que tienen para que puedas comprobar todas sus ventajas. Por ejemplo, el dinero se da a plazos, no todo de golpe. Esto es algo de lo que hablaremos en primer lugar.
El dinero se da a plazos
Esto es fundamental tenerlo presente y es que con una hipoteca para construir una casa no disfrutarás de todo el dinero desde un comienzo. Será la entidad bancaria la que te vaya ingresando el resto poco a poco hasta el fin de la obra. El objetivo será proveerte de la financiación que te haga falta, siempre que el banco pueda asegurarse de que el proyecto progresa según lo previsto y los avances se están llevando a cabo.
¿Cómo sabrá el banco en qué fase de la construcción se encuentra tu casa? Será el arquitecto el que tendrá que ir certificando cada avance que se realice e informando, también, de los retrasos que es habitual que se puedan producir. La entidad bancaria estará atenta para poder ingresar el dinero cuando corresponda siempre y cuando reciba información con respecto al estado en el que está la vivienda.
La casa debe tener el certificado energético
En muchas ocasiones se piensa que la obtención del certificado energético es un trámite que se hace una vez un hogar está ya construido. Sin embargo, en los casos en los que se solicite una hipoteca autopromotor esto se debe hacer con antelación. Para empezar, en la actualidad hay determinadas normas con respecto al aislamiento que deben cumplirse y que distan mucho de algunas de las viviendas construidas.
Ten en cuenta que lo que tú estás haciendo es una obra nueva que debe ajustarse a la normativa vigente. Por ello, en el plan del proyecto deberá quedar claro cuál es la certificación energética que tendrá la vivienda. De esta manera, esto también repercutirá en el dinero que al final recibas para su construcción. Pues, la instalación de paneles solares, por ejemplo, o el propio aislamiento encarecen el proceso.
Primero devuelves los intereses
Llegados a este punto seguro que estás pensando en cómo vas a devolver el dinero de la hipoteca autopromotor. Dado que este se te ofrece a plazos, también tú lo vas a abonar de una forma distinta a una hipoteca convencional. Habrá un periodo de tiempo en el que solo abonarás los intereses y, posteriormente, la cuota normal. Así, los gastos de la devolución serán mucho más flexibles para reducir la deuda.
Requisitos de la hipoteca autopromotor
Además de todo lo anterior, recopilaremos ahora todos los requisitos necesarios que hacen falta para poder acceder a una hipoteca autopromotor. El primero de ellos es contar con un suelo urbanizable que sea de tu propiedad. Por tanto, deberás tener las escrituras a mano para poder presentarlas en el momento de solicitar esta opción de financiación. Sin este requisito tan básico, no se te podrá conceder.
Otro de los requisitos es que el plan del proyecto que quieres hacer no solo debe haberlo elaborado un arquitecto, sino que este debe haber sido aprobado por el propio Colegio de Arquitectos. En el caso de que no sea así, tampoco podrás continuar con el trámite para conseguir tu hipoteca autopromotor. Pero, esto no es suficiente. Deberás pedir la licencia de obra en el ayuntamiento y tener un presupuesto entre tus manos.
Con estos requisitos no deberías tener problemas para acceder a una hipoteca autopromotor. No obstante, recuerda demostrar tu solvencia para poder hacer frente a los pagos correspondientes durante la devolución de esta. Lo positivo, como ya hemos mencionado anteriormente, es que al principio solo abonarás los intereses, por lo que te encontrarás en una situación más desahogada que con una hipoteca tradicional.
¿Se puede pedir una hipoteca autopromotor para reforma?
Quizás te haya asaltado la duda sobre si la hipoteca autopromotor también puede abarcar aquellas situaciones en las que quieres reformar tu vivienda. A pesar de que, en principio, está destinada para su construcción desde cero, en el caso de que desees llevar a cabo una rehabilitación, también puedes pedirla. Sin embargo, el presupuesto debe ser elevado, en caso contrario, puede que debas solicitar un crédito.
Los requisitos en este caso son los mismos. Debes certificar que la propiedad es tuya, que hay un proyecto de reforma detrás debidamente estudiado por un arquitecto y no te olvides del presupuesto. Este es crucial para garantizar la ejecución de la obra y si hay plazos estimados para la realización de cada una de las tareas de reforma mucho mejor. De esta manera, la hipoteca autopromotor se te concederá sin problemas.
Saber que existe la posibilidad de solicitar una hipoteca autopromotor es crucial para no caer en la trampa de pedir varios créditos. Al realizar la comparativa, una hipoteca para construir una casa es mucho más rentable y, además, el hecho de abonar durante un tiempo solo los intereses es bastante llamativo. La cuota no será tan elevada y así pronto podrás disfrutar de tu nuevo hogar sin que tu economía se vea afectada.
por Redacción Kampodomo | Oct 28, 2022 | Comprar vivienda, Hipotecas
Si bien la inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad no es obligatoria (a menos que se compre con una hipoteca), es muy conveniente realizarla para demostrar la titularidad del inmueble llegado el caso. Por ello, en este artículo vamos a explicarte cómo registrar la propiedad de un inmueble en el Registro de la Propiedad.
¿Qué es el Registro de la Propiedad y para qué sirve?
El Registro de la Propiedad depende del Ministerio de Justicia, y sirve para la inscripción de los bienes inmuebles existentes en la zona en la que presta sus servicios, así como de los derechos y las cargas que recaen sobre los mismos (por ejemplo las hipotecas).
Cómo realizar una inscripción en el Registro de la Propiedad
Para inscribir un inmueble en el Registro de la Propiedad es necesario acudir a la Oficina Registral del lugar en el que se encuentre el mismo. La inscripción tendrá efecto transcurridos 15 días hábiles, después de que en este organismo se compruebe que el contrato cumple con la legalidad vigente. En caso contrario, enviará una notificación al solicitante para que subsane los errores que se hayan encontrado.
Es necesario contar con tres documentos para hacer la inscripción:
- Copia autorizada de la escritura pública ante notario.
- Justificante de presentación de la documentación para pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
- Documento acreditativo del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.
Solicitar nota simple y certificación registral
En el apartado anterior hemos explicado cómo se inscribe un bien inmueble en el Registro de la Propiedad. Pero antes de realizar la compraventa, conviene solicitar una nota simple registral, con el fin de comprobar que el propietario realmente es quien dice serlo y si la propiedad tiene alguna carga.
Si te preguntas cuánto cuesta una nota simple en el Registro de la Propiedad, debes saber que el precio de este documento es de 3,64€. Si deseas pedirlo online el precio sube hasta los 9,02€.
También es importante solicitar una certificación registral firmada por el registrador, ya que este documento puede contener información de antiguos titulares, y por lo tanto, de derechos que continúan vigentes y también de derechos ya extinguidos. La certificación tiene un coste de 30 euros más IVA.
¿Cuánto cuesta inscribir en el Registro de la Propiedad? Tarifas
El coste de registrar la propiedad de un inmueble depende del valor que este tenga en las escrituras. Los honorarios del Registro de la Propiedad están regulados en el artículo 2 del Real Decreto 1427/1989, de 17 de noviembre, y son los siguientes:
- 24,040484 euros, si el valor de la finca no excede de 6.010,12 euros
- 1,75 por 1.000, por el exceso comprendido entre 6.010,13 y 30.050,61 euros.
- 1,25 por 1.000, por el exceso comprendido entre 30.050,62 y 60.101,21 euros.
- 0,75 por 1.000, por el exceso comprendido entre 60.101,22 y 150.253,03 euros.
- 0,30 por 1.000, por el exceso comprendido entre 150.253,04 y 601.012,10 euros.
- 0,20 por 1.000, por el valor que exceda de 601.012,10 euros.
por Redacción Kampodomo | Sep 16, 2022 | Comprar vivienda, Hipotecas
A la hora de comprar una vivienda, la opción más habitual es solicitar una hipoteca. Sin embargo, hay otras opciones para comprar una casa sin hipoteca. A continuación, te explicaremos cuáles son.
¿Cómo comprar una vivienda sin hipoteca?
Si quieres descubrir cómo comprar un piso sin hipoteca, tienes que saber que existen las siguientes opciones:
Pago al contado
Cuando se tiene dinero suficiente para comprar una vivienda no es necesario pedir una hipoteca. Por lo tanto, en estos casos, el banco queda prácticamente al margen. Sin embargo, aconsejamos contar con la ayuda de profesionales expertos, ya que, por ahorrarse sus honorarios, se puede cometer algún fallo importante. Al margen de esto, es muy importante seguir una serie de pasos para comprar una casa sin hipoteca al contado.
Es recomendable solicitar una tasación para saber el valor del inmueble. También es fundamental informarse en el Registro de la Propiedad pidiendo una nota simple, para saber que la vivienda realmente pertenece a su propietario (una escritura notarial no sirve, porque acredita que ha sido su dueño en algún momento, pero no que lo sea en la actualidad), y que el inmueble está libre de cargas. Igualmente, resulta muy importante comprobar que está al corriente del pago del IBI.
Para comprar la vivienda, hay que hacer un contrato de compraventa, que se elevará a escritura pública. Finalmente, habrá que pagar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (si es de segunda mano, si no, se pagará el IVA) y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.
Compra de la vivienda a plazos
Este sistema no es nada habitual hoy en día, pero se puede comprar una vivienda a plazos sin hipoteca y ahorrarse los intereses que esta conlleva, siempre que el vendedor esté dispuesto (lo normal es que sea una persona del entorno cercano).
Se puede aplazar la escritura pública de compraventa hasta que el comprador haya pagado la casa por completo, u otorgar la escritura desde el primer momento y hacer que conste en ella el aplazamiento del pago.
Como es lógico, aunque el vendedor sea una persona con la que se tenga mucha confianza (por ejemplo, un familiar), este puede solicitar una serie de garantías. Principalmente, será la presentación de un aval personal, que se acuerde la dación en pago si se produce un impago y que se contrate un seguro del hogar y un seguro de vida.
Por lo demás, el proceso será el mismo que hemos visto para el pago al contado.
Gastos al comprar una casa sin hipoteca
Los gastos al comprar un piso sin hipoteca, o una casa, son estos:
- Notaría. Los gastos de Notaría se encuentran regulados y dependen del precio de la vivienda.
- Tasación. Es interesante que la vivienda esté tasada por un profesional, para saber que se va a pagar por ella un precio que realmente vale.
- Inscripción en el Registro de la Propiedad. Este coste tampoco es igual en todos los casos, pero puede ser de a partir de 400 euros y hasta algo más de 600.
- Impuestos. Como hemos comentado ya, habrá que pagar el IVA o el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (según si la vivienda es nueva o de segunda mano, respectivamente) y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados.
¿Es posible desgravar la compra de vivienda sin hipoteca?
Sí, desgravar la compra de una vivienda sin hipoteca es posible en lo relativo a algunos gastos, por ejemplo, los de Notaría.
Como ves, se puede comprar una casa sin hipoteca y el proceso no entraña mayor dificultad.