por Redacción Kampodomo | Jul 1, 2019 | Hogar
La casa de nuestros sueños puede ser, en muchas ocasiones inalcanzable. ¡O directamente no existir! Por eso nuestra casa ideal en la ciudad donde vivimos es algo aproximado: nos gusta mucho, pero la cocina podría ser más grande (por ejemplo). Si éste es tu caso, sigue leyendo. En este artículo te damos 5 ideas para aprovechar mejor el espacio en cocinas pequeñas.
¿Cómo aprovechar el espacio en cocinas pequeñas?
1. Un clásico: armarios hasta el techo
Si careces de espacio a lo ancho, quizá puedas sacar un hueco extra a lo alto. Y es que muchas veces los muebles de la cocina están a uno o dos palmos de distancia del techo: un espacio totalmente desaprovechado.

Si no lo has hecho ya, una solución provisional es adaptar el techo de los muebles para instalar encima cajas o cualquier otro tipo de organizador donde guardar las cosas que ya no caben en otro sitio: vajilla extra, latas de conserva, botes de cristal, tuppers vacíos, etc. Otra opción es instalar estantes para multiplicar el espacio en cocinas pequeñas. Si estás determinado/a a hacer un cambio radical para aprovechar ese espacio extra, cambia el mobiliario y hazte con muebles más altos. ¡Lo notarás!
2. Estantes adicionales en armarios, encimeras y nevera
Una forma ideal de dividir el espacio y a la vez multiplicar la superficie de almacenaje es hacerse con estantes adicionales. Funcionan muy bien en el interior de los armarios e incluso dentro de la nevera, y si tienes suficiente sitio, también sobre la encimera.

Estantes adicionales en armarios: espacio extra. Vía GH.
3. ¡Aprovecha las paredes!
Todo hueco es una oportunidad de almacenaje, y las paredes vacías también. Muchos de los utensilios que utilizamos a diario en la cocina se pueden colgar, y así aprovechar el espacio que ocupaban antes para otras cosas. Un recurso fácil son los ganchos adhesivos o de ventosa, pero las ideas son muy variadas: desde una barra con colgadores móviles que se adapten fácilmente a cualquier objeto, hasta un panel de rejilla donde distribuir ganchos e incluso pequeños estantes como mejor queramos.

No desaproveches ni un centímetro de pared. Vía Pinterest.
4. Archivadores: espacio extra en vertical
Seguro que navegando por Internet (¡quizá incluso durante la búsqueda que te ha traído hasta este artículo!) te has topado alguna vez con ideas rompedoras como ésta: introducir elementos básicos de despacho y papelerías en la cocina para darles un uso inesperado. Un buen ejemplo es el archivador vertical: colócalo en armarios o nevera y utilízalo para almacenar frutas, botellas, rollos de papel, etc. en vertical. Otra posible salida es adherirlo al interior de la puerta de algún armario y utilizarlo para guardar, por ejemplo, productos de limpieza.

Mucho mejor que el clásico bol frutero. Vía BuzzFeed.
5. Mesa abatible
No podía faltar en nuestro top 5. ¿Necesitas una superficie extra, pero sólo a veces? Las mesas abatibles son la solución.

Mesa abatible en la cocina. Vía Pinterest.
Y tú, ¿pones en práctica estos u otros trucos para multiplicar el espacio en las cocinas pequeñas?
por Redacción Kampodomo | Jun 24, 2019 | Decoración
El mercado de pinturas para interiores es amplio, y muchas veces no sabemos por dónde empezar. En este artículo te contamos las diferencias entre las pinturas plásticas, las más utilizadas, y las pinturas naturales: las preferidas de los más ecológicos.
Pinturas plásticas y pinturas plásticas ecológicas
Las pinturas plásticas son las más extendidas como pinturas de interiores, y es que cuentan con una gran ventaja: son fáciles de limpiar. Cualquier tipo de mancha que puedan recibir se limpia fácilmente con agua. Funciona igualmente a la inversa: si durante la tarea de pintar las paredes manchamos sin querer muebles o el suelo, la pintura saldrá sin problemas.

Las pinturas plásticas están fabricadas a base de agua.
La característica principal de las pinturas plásticas es que están fabricadas con base de agua, al contrario de lo que sucede con las sintéticas o los esmaltes, cuya base es de disolvente. Las pinturas plásticas son de fácil aplicación, secan rápido y están disponibles en una amplia gama de colores.
Por lo general, las pinturas plásticas contienen sustancias tóxicas, tales como compuestos orgánicos volátiles (COV), con incidencia en nuestra salud. Estas partículas son liberadas en el entorno desde las paredes una vez pintadas y pueden provocar problemas relacionados con la respiración o suponer una dificultad añadida para personas con deficiencias respiratorias.
Sin embargo, el mundo de este tipo de pinturas es amplio, y también existen pinturas plásticas de cero emisiones o ecológicas. Éstas también liberan COV con el tiempo, aunque en muchísima menos cantidad que frente a las pinturas plásticas normales. Son llamadas ecológicas porque cumplen una serie de requisitos durante su fabricación como minimizar la generación de residuos y limitar el uso del agua. Se distinguen mediante el sello de Ecolabel, localizado en el exterior del bote.
Pintura natural a base minerales y plantas
Es la principal diferencia entre las pinturas plásticas ecológicas y las pinturas naturales: éstas últimas no emiten ningún tipo de partícula tóxica. Las pinturas naturales se fabrican a partir de minerales o vegetales, y no contienen ningún tipo de derivado del petróleo. Entre sus componentes se encuentran resinas naturales, cal o arcilla, y el color lo obtienen a partir de pigmentos libres de metales pesados o de tintes vegetales.
Las pinturas naturales no emiten ningún tipo de sustancia nociva al ambiente, por lo que no suponen ningún problema para la salud de las personas. Son, además, transpirables, y tienen propiedades termoaislantes.
Entre sus desventajas: los colores en los que están disponibles son limitados, debido a su origen natural, y no son lavables, al no contener ningún tipo de material plastificante. Si pintas las paredes de tu casa con alguna pintura natural y ésta se mancha, se puede limpiar, pero cuidadosamente.

Las pinturas naturales se fabrican a partir de minerales o vegetales.
Frente a la amplia gama de colores de las pinturas plásticas, la no emisión de sustancias nocivas de las pinturas naturales. Ambos tipos de pinturas tienen precios muy similares en el mercado, por lo que no es un factor determinante. Y si no te decides y buscas algo intermedio, siempre puedes recurrir a las marcas de pinturas plásticas ecológicas: menos emisiones que las normales y un riguroso control de fabricación a sus espaldas.
por Redacción Kampodomo | Jun 3, 2019 | Decoración
Ya sea porque te acabas de mudar a una vivienda nueva o porque quieres darle un nuevo aire a tu hogar, nunca está de más tener a mano una serie de recursos para amueblar una casa de forma barata , sin apenas tocar el bolsillo. En este artículo te contamos algunos de estos trucos.
¿Cómo amueblar una casa con poco dinero?
El boom de los muebles de segunda mano
Está en todas partes: la segunda mano se ha popularizado tanto en los últimos años que es fácil encontrar cualquier tipo de producto en muy buen estado a bajos precios. Con sólo una búsqueda rápida en Internet se puede dar con un sinfín de plataformas online y apps para móvil cuyo único es objetivo es ése: poner en contacto a personas que venden con personas que buscan. Si además no tienes una idea concreta de lo que buscas y estás dispuesto/a a dejarte sorprender, acude a algún mercadillo vintage y de segunda mano que se organizan de vez en cuando en las ciudades. Puedes encontrar justo el mueble que andabas buscando (sin saberlo). O por lo menos sacar buenas ideas.

Tienda de muebles vintage.
Intercambio de muebles
De la mano del second hand se encuentra el intercambio de muebles, por el cual en vez de pagar por un producto ofrecemos otro. Es una muy buena opción cuando lo que buscas es cambiar el estilo de tu casa: te permite deshacerte de los muebles que ya no quieras a la vez que adquieres los nuevos.
Aprovecha los días de ofertas y precios low cost
Igual que tenemos marcadas en el calendario las fechas de las rebajas en moda y accesorios, si andamos a la búsqueda y captura de gangas para amueblar la casa con poco dinero, conviene estar ojo avizor. El sector también tiene sus días de rebajas y ofertas especiales, como los conocidos Días sin IVA de algunas tiendas o el Black Friday. Tampoco conviene ignorar los períodos de liquidaciones, pues muchas veces presentan oportunidades únicas de conseguir el mueble que buscamos con una rebaja importante.

Rebajas
El reciclaje
En este blog ya hemos hablado de las ventajas del reciclaje. Reciclar muebles viejos, propios o ajenos, para transformarlos en otros con otras funcionalidades es la mejor opción para los aficionados al bricolaje y los proyectos DIY (“Do It Yourself”, una popular moda en el mundo anglosajón). Muchas veces, basta con una mano de pintura y barniz para darle un aire nuevo a tu mobiliario, e Internet es el mejor lugar para buscar ideas y sacar inspiración.
Algunas de estas opciones ya las conocerías, otras quizá no. Son muchas las formas de amueblar una casa con poco dinero, y cada idea supone un plus de inspiración en el proyecto que es tu casa. Es posible cambiar el estilo de nuestros muebles sin apenas tocar el bolsillo.
por WebMaster | May 27, 2019 | Hogar
El suelo es uno de los elementos más importantes de una casa, pero a la vez, uno de los que más pasa desapercibido. En este artículo te desglosamos algunos de los tipos de suelos que existen y te explicamos cómo elegir el suelo de tu casa en función del lugar donde vivas. Porque no es lo mismo vivir en zona costera que vivir en la montaña.
Tipos de suelos para casa
Suelos de madera o parqué
Uno de los tipos de suelos más conocidos y extendidos. Tradicionalmente se emplea en zonas frías debido a su alta capacidad se aislamiento térmico. Hoy en día, los acabados han evolucionado de los más clásicos a toda una gama de colores, tonos exóticos y texturas más naturales. Además, cabe destacar la calidez y la sensación de confort que aporta siempre la madera.

Suelo de madera
Por otro lado, los suelos de madera son los que más mantenimiento necesitan: se recomienda lijarlos y barnizarlos cada diez años, hay que poner especial cuidado en no mojarlos o no colocar cerca una fuente de humedad y, ante los arañazos y las rayaduras, conviene encerar para conservar la apariencia original de la madera. Es por esto por lo que no son recomendables en zonas muy húmedas o costeras, ya que la humedad del ambiente puede acelerar sus desperfectos.
Suelos cerámicos
El suelo cerámico es el más conocido, y es el que se suele emplear en baños, cocinas y terrazas. Es muy resistente a la humedad, frente a los suelos de madera, y muy fácil de limpiar y mantener. En zonas costeras, su uso se extiende por toda la casa, ya que aporta una gran sensación de frescor. Hoy en día, además, sus acabados son múltiples y variados, haciéndolos ideales casi para cualquier ocasión.
Suelos laminados
Los suelos laminados son suelos sintéticos compuestos por derivados de la madera. Al igual que sucede con los suelos cerámicos, los laminados tienen una gran resistencia y no necesitan mantenimiento. Cuentan también con un sinfín de acabados, siendo los más populares aquellos que imitan a la madera, en sus diferentes tonos y texturas. Son suelos duraderos con algunas ventajas del suelo cerámico, como la resistencia, y otras de los suelos de madera: la calidez y la sensación de confort.

Suelos de linóleo y suelos vinílicos
Los suelos de linóleo y los suelos vinílicos son la opción más fácil y económica de cambiar el suelo de nuestra casa. Son resistentes y fáciles de limpiar, y no necesitan preparación previa del pavimento, por lo que a la hora de instalarlos no hay obras de por medio. Ambos se colocan sobre el suelo limpio y se adhieren con un adhesivo o pegamento. A pesar de sus similitudes, tienen algunas diferencias remarcables:
- El linóleo es un material fabricado a partir de productos naturales, generalmente corcho en polvo o harina de madera, aceite de linaza y resinas. El pegamento empleado para adherirlo al suelo es también orgánico, por lo que es una opción completamente natural.
- El suelo vinílico, por su parte, está fabricado a partir de policloruro de vinilo (PVC). Se distribuye en bobinas o losetas pre-cortadas, siendo éstas últimas las más fáciles de colocar, ya que incorporan el adhesivo en su parte trasera. En el caso de la bobina, se instala mediante un adhesivo especial para vinilos.
Teniendo en cuenta el entorno natural de casa, ya sea zona costera o zona de bajas temperaturas, y el trasiego que vaya a recibir el suelo de la misma (uso diario, calzado, interior, exterior…), podemos elegir el tipo de suelo que más adapte a las necesidades de cada una de las estancias.
por Redacción Kampodomo | May 20, 2019 | Climatización, Sostenibilidad
Cuando llega el momento de recurrir a la calefacción en invierno o a refrescar la casa en verano, el sistema de climatización que utilicemos puede ser determinante en la factura a final de mes. En este artículo te contamos cómo funciona un sistema de climatización por bomba de calor y por qué es una alternativa más respetuosa con el medio ambiente y más económica para tu bolsillo.
Climatización por bomba de calor
Una bomba de calor es una máquina térmica cuya función es mantener caliente el interior de una estancia cuando fuera hace frío y, gracias a su función reversible, mantenerlo fresco cuando fuera se registran altas temperaturas. La principal característica de la bomba de calor es que transporta el calor en vez de generarlo; de ahí su bajo consumo eléctrico. De esta forma, la bomba toma la energía térmica de una fuente cercana y la traslada al interior de la casa para mantener los niveles de temperatura óptimos.
Las formas en que la bomba puede transportar el calor a través de la vivienda son variadas. La más popular es a través de la ventilación; es, también, la que requiere una menor inversión. Otra opción es través de un circuito de agua, por lo que combina idealmente con una instalación de suelo radiante.
Las fuentes de energía térmica que utiliza una bomba de calor son siempre naturales: pueden ser el aire, el agua o la tierra. Por esto, además de por su bajo consumo, la bomba de calor es considerada una alternativa sostenible frente a los sistemas de climatización tradicionales.

Sistemas de aerotermia en el exterior de las viviendas
Fuentes de energía térmica naturales: aerotermia y geotermia
La extracción de energía térmica de fuentes naturales como el aire o la tierra es conocida como aerotermia o geotermia, respectivamente. La energía aerotérmica es aquella que procede del aire, y se extrae mediante un dispositivo que debe colocarse en el exterior de la vivienda. Esta es una de sus desventajadas: al estar fuera, queda expuesto a las inclemencias del tiempo y puede requerir mantenimiento con mayor frecuencia que un sistema geotérmico.
La geotermia por su parte toma la energía que queda acumulada en forma de calor a pocos metros bajo la superficie de la tierra. Esta temperatura permanece prácticamente constante durante todo el año, por lo que es una fuente de energía muy ventajosa.

Sistema de geotermia combinado con instalación de suelo radiante.
Una tercera fuente natural de energía térmica es el agua, pudiendo darse en forma de río o corriente subterránea. La bomba de calor funciona en combinación con alguna de las tres, extrayendo el calor y trasladándolo al interior de la vivienda.
Ventajas de la bomba de calor
Las ventajas de la bomba de calor son muchas, algo que le ha valido para ser seleccionada como la Mejor Tecnología Disponible para calefacción de espacios según la Agencia Internacional de la Energía.
- Confort. Gracias a mantener una temperatura óptima constante en los hogares, genera un espacio de máximo confort para los inquilinos.
- Eficiencia energética. La bomba de calor es capaz de transportar más energía térmica que la electricidad que consume, lo que la posiciona como un dispositivo altamente eficiente.
- Sostenibilidad. Además de suponer un bajo consumo precisamente gracias al punto anterior, utiliza energía procedente de fuentes renovables como son el aire, el agua y la tierra, por lo que es sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
- Altamente funcional. Una bomba de calor es capaz de generar calefacción, refrigeración y agua caliente en el hogar mediante un único equipo, lo que la convierte en un aparato altamente funcional durante todo el año.
- Ahorro económico. Su bajo consumo eléctrico se nota en la factura a final de mes, suponiendo un gran ahorro frente a otros sistemas de climatización.
En definitiva, la bomba de calor es una alternativa a tener en cuenta en lo que a sistemas de climatización se refiere. Sus muchas ventajas hacen de ella el sistema ideal en la gran mayoría de los casos, y su combinación con las fuentes de energía naturales la sitúa entre las vías de climatización más sostenibles. No en vano, en el informe de 2011 sobre energía de Greenpeace, la bomba de calor fue mencionada como mejor sistema de calefacción de entre los disponibles.