por Redacción Kampodomo | Jun 24, 2019 | Decoración
El mercado de pinturas para interiores es amplio, y muchas veces no sabemos por dónde empezar. En este artículo te contamos las diferencias entre las pinturas plásticas, las más utilizadas, y las pinturas naturales: las preferidas de los más ecológicos.
Pinturas plásticas y pinturas plásticas ecológicas
Las pinturas plásticas son las más extendidas como pinturas de interiores, y es que cuentan con una gran ventaja: son fáciles de limpiar. Cualquier tipo de mancha que puedan recibir se limpia fácilmente con agua. Funciona igualmente a la inversa: si durante la tarea de pintar las paredes manchamos sin querer muebles o el suelo, la pintura saldrá sin problemas.

Las pinturas plásticas están fabricadas a base de agua.
La característica principal de las pinturas plásticas es que están fabricadas con base de agua, al contrario de lo que sucede con las sintéticas o los esmaltes, cuya base es de disolvente. Las pinturas plásticas son de fácil aplicación, secan rápido y están disponibles en una amplia gama de colores.
Por lo general, las pinturas plásticas contienen sustancias tóxicas, tales como compuestos orgánicos volátiles (COV), con incidencia en nuestra salud. Estas partículas son liberadas en el entorno desde las paredes una vez pintadas y pueden provocar problemas relacionados con la respiración o suponer una dificultad añadida para personas con deficiencias respiratorias.
Sin embargo, el mundo de este tipo de pinturas es amplio, y también existen pinturas plásticas de cero emisiones o ecológicas. Éstas también liberan COV con el tiempo, aunque en muchísima menos cantidad que frente a las pinturas plásticas normales. Son llamadas ecológicas porque cumplen una serie de requisitos durante su fabricación como minimizar la generación de residuos y limitar el uso del agua. Se distinguen mediante el sello de Ecolabel, localizado en el exterior del bote.
Pintura natural a base minerales y plantas
Es la principal diferencia entre las pinturas plásticas ecológicas y las pinturas naturales: éstas últimas no emiten ningún tipo de partícula tóxica. Las pinturas naturales se fabrican a partir de minerales o vegetales, y no contienen ningún tipo de derivado del petróleo. Entre sus componentes se encuentran resinas naturales, cal o arcilla, y el color lo obtienen a partir de pigmentos libres de metales pesados o de tintes vegetales.
Las pinturas naturales no emiten ningún tipo de sustancia nociva al ambiente, por lo que no suponen ningún problema para la salud de las personas. Son, además, transpirables, y tienen propiedades termoaislantes.
Entre sus desventajas: los colores en los que están disponibles son limitados, debido a su origen natural, y no son lavables, al no contener ningún tipo de material plastificante. Si pintas las paredes de tu casa con alguna pintura natural y ésta se mancha, se puede limpiar, pero cuidadosamente.

Las pinturas naturales se fabrican a partir de minerales o vegetales.
Frente a la amplia gama de colores de las pinturas plásticas, la no emisión de sustancias nocivas de las pinturas naturales. Ambos tipos de pinturas tienen precios muy similares en el mercado, por lo que no es un factor determinante. Y si no te decides y buscas algo intermedio, siempre puedes recurrir a las marcas de pinturas plásticas ecológicas: menos emisiones que las normales y un riguroso control de fabricación a sus espaldas.
por Redacción Kampodomo | Jun 3, 2019 | Decoración
Ya sea porque te acabas de mudar a una vivienda nueva o porque quieres darle un nuevo aire a tu hogar, nunca está de más tener a mano una serie de recursos para amueblar una casa de forma barata , sin apenas tocar el bolsillo. En este artículo te contamos algunos de estos trucos.
¿Cómo amueblar una casa con poco dinero?
El boom de los muebles de segunda mano
Está en todas partes: la segunda mano se ha popularizado tanto en los últimos años que es fácil encontrar cualquier tipo de producto en muy buen estado a bajos precios. Con sólo una búsqueda rápida en Internet se puede dar con un sinfín de plataformas online y apps para móvil cuyo único es objetivo es ése: poner en contacto a personas que venden con personas que buscan. Si además no tienes una idea concreta de lo que buscas y estás dispuesto/a a dejarte sorprender, acude a algún mercadillo vintage y de segunda mano que se organizan de vez en cuando en las ciudades. Puedes encontrar justo el mueble que andabas buscando (sin saberlo). O por lo menos sacar buenas ideas.

Tienda de muebles vintage.
Intercambio de muebles
De la mano del second hand se encuentra el intercambio de muebles, por el cual en vez de pagar por un producto ofrecemos otro. Es una muy buena opción cuando lo que buscas es cambiar el estilo de tu casa: te permite deshacerte de los muebles que ya no quieras a la vez que adquieres los nuevos.
Aprovecha los días de ofertas y precios low cost
Igual que tenemos marcadas en el calendario las fechas de las rebajas en moda y accesorios, si andamos a la búsqueda y captura de gangas para amueblar la casa con poco dinero, conviene estar ojo avizor. El sector también tiene sus días de rebajas y ofertas especiales, como los conocidos Días sin IVA de algunas tiendas o el Black Friday. Tampoco conviene ignorar los períodos de liquidaciones, pues muchas veces presentan oportunidades únicas de conseguir el mueble que buscamos con una rebaja importante.

Rebajas
El reciclaje
En este blog ya hemos hablado de las ventajas del reciclaje. Reciclar muebles viejos, propios o ajenos, para transformarlos en otros con otras funcionalidades es la mejor opción para los aficionados al bricolaje y los proyectos DIY (“Do It Yourself”, una popular moda en el mundo anglosajón). Muchas veces, basta con una mano de pintura y barniz para darle un aire nuevo a tu mobiliario, e Internet es el mejor lugar para buscar ideas y sacar inspiración.
Algunas de estas opciones ya las conocerías, otras quizá no. Son muchas las formas de amueblar una casa con poco dinero, y cada idea supone un plus de inspiración en el proyecto que es tu casa. Es posible cambiar el estilo de nuestros muebles sin apenas tocar el bolsillo.
por Redacción Kampodomo | Abr 1, 2019 | Decoración
“Un tono coral, animado y vital que apuesta por la vida, con matices dorados que aportan energía y dinamismo con un toque de suavidad”.
Pantone es una empresa dedicada a la identificación y clasificación del color, y desde el año 2000 anuncia el que será el color del año, en base a largos debates junto a representantes de estándares de color internacionales. El color del año de Pantone tiene una gran influencia en el mundo del diseño, la moda y la decoración, ya que muchos fabricantes recurren a sus guías de cara a desarrollar futuros productos.
Living Coral
Living Coral nace en contraposición al predominio de la tecnología en prácticamente todos los ámbitos de nuestras vidas, según el instituto. Se trata de un color suave e intenso que induce sociabilidad y alegría, y también intimidad.
Según Leatrice Eiseman, directora ejecutiva del Pantone Color Institute: “El color es un espejo homogeneizador a través del cual experimentamos nuestras realidades naturales y digitales; esta definición es especialmente válida para Living Coral. Los consumidores anhelan la interacción humana y la conexión social; por eso las cualidades humanizadoras reconfortantes exhibidas por el alegre Pantone Living Coral generan una respuesta positiva”.
Por otro lado, el instituto asegura que la decisión del Living Coral como color del año trata de incidir también en la preservación del fondo marino, haciendo alusión al agotamiento de los recursos naturales y el mal estado en el que se encuentra el fondo marino a lo largo del planeta.
Cómo introducir el Living Coral en la decoración de nuestras casas
A la hora de introducirlo en nuestras casas, el Living Coral es muy versátil porque se puede presentar en multitud de formatos. Además, es muy fácil de combinar, aunque dependerá de lo que ocupe en la estancia el objeto que lleve este color. En cualquier caso, aporta, en cualquiera de sus formas, luminosidad y optimismo a las diferentes estancias. En paredes, muebles, objetos, pequeños detalles…, el vitalismo de este color puede recordar al verano y las actividades al aire libre, tanto por la idea inducida del coral y el fondo marino como por la sensación de alegría que impregnará toda la casa.

Camachuelo
Si nos fijamos en cómo se presenta este color en la naturaleza, nos daremos cuenta de que no es muy común y que funciona más bien como un acento, es decir, como un elemento que resalta frente a los demás. Su presencia en nuestras casas debe ser igual: comedida, de forma que ahí donde lo veamos realmente destaque sin llegar a resultar muy cargante. Aunque podemos combinarlo con cualquier color, la intensidad del Living Coral necesita de tonos más bien neutros para conseguir el contraste ideal: ni muy cargado, ni muy apagado.

Arent & Pyke.
El color coral resalta como acento en este salón de tonos neutros.

Ver en Etsy.
El banco de color coral frente al blanco del dormitorio.

También es perfecto para combinar con colores más oscuros de la misma intensidad. En este caso, funciona al tratarse de una habitación muy luminosa y al estar vacías las paredes.

Ver en Pinterest.
Diferentes tonos e intensidades del color coral en combinación con colores neutros como el gris o el beige.
¿Te atreves a probarlo en tu casa?