5 consejos para aprovechar al máximo el espacio en cocinas pequeñas

5 consejos para aprovechar al máximo el espacio en cocinas pequeñas

La casa de nuestros sueños puede ser, en muchas ocasiones inalcanzable. ¡O directamente no existir! Por eso nuestra casa ideal en la ciudad donde vivimos es algo aproximado: nos gusta mucho, pero la cocina podría ser más grande (por ejemplo). Si éste es tu caso, sigue leyendo. En este artículo te damos 5 ideas para aprovechar mejor el espacio en cocinas pequeñas.

¿Cómo aprovechar el espacio en cocinas pequeñas?

1. Un clásico: armarios hasta el techo

Si careces de espacio a lo ancho, quizá puedas sacar un hueco extra a lo alto. Y es que muchas veces los muebles de la cocina están a uno o dos palmos de distancia del techo: un espacio totalmente desaprovechado.

Armarios hasta el techo

Si no lo has hecho ya, una solución provisional es adaptar el techo de los muebles para instalar encima cajas o cualquier otro tipo de organizador donde guardar las cosas que ya no caben en otro sitio: vajilla extra, latas de conserva, botes de cristal, tuppers vacíos, etc. Otra opción es instalar estantes para multiplicar el espacio en cocinas pequeñas. Si estás determinado/a a hacer un cambio radical para aprovechar ese espacio extra, cambia el mobiliario y hazte con muebles más altos. ¡Lo notarás!

2. Estantes adicionales en armarios, encimeras y nevera

Una forma ideal de dividir el espacio y a la vez multiplicar la superficie de almacenaje es hacerse con estantes adicionales. Funcionan muy bien en el interior de los armarios e incluso dentro de la nevera, y si tienes suficiente sitio, también sobre la encimera.

 

Estantes adicionales en armarios: espacio extra. Vía GH.

Estantes adicionales en armarios: espacio extra. Vía GH.

3. ¡Aprovecha las paredes!

Todo hueco es una oportunidad de almacenaje, y las paredes vacías también. Muchos de los utensilios que utilizamos a diario en la cocina se pueden colgar, y así aprovechar el espacio que ocupaban antes para otras cosas. Un recurso fácil son los ganchos adhesivos o de ventosa, pero las ideas son muy variadas: desde una barra con colgadores móviles que se adapten fácilmente a cualquier objeto, hasta un panel de rejilla donde distribuir ganchos e incluso pequeños estantes como mejor queramos.

No desaproveches ni un centímetro de pared. Vía Pinterest.

No desaproveches ni un centímetro de pared. Vía Pinterest.

4. Archivadores: espacio extra en vertical

Seguro que navegando por Internet (¡quizá incluso durante la búsqueda que te ha traído hasta este artículo!) te has topado alguna vez con ideas rompedoras como ésta: introducir elementos básicos de despacho y papelerías en la cocina para darles un uso inesperado. Un buen ejemplo es el archivador vertical: colócalo en armarios o nevera y utilízalo para almacenar frutas, botellas, rollos de papel, etc. en vertical. Otra posible salida es adherirlo al interior de la puerta de algún armario y utilizarlo para guardar, por ejemplo, productos de limpieza.

Mucho mejor que el clásico bol frutero. Vía BuzzFeed.

Mucho mejor que el clásico bol frutero. Vía BuzzFeed.

 

5. Mesa abatible

No podía faltar en nuestro top 5. ¿Necesitas una superficie extra, pero sólo a veces? Las mesas abatibles son la solución.

Mesa abatible en la cocina. Vía Pinterest.

Mesa abatible en la cocina. Vía Pinterest.

Y tú, ¿pones en práctica estos u otros trucos para multiplicar el espacio en las cocinas pequeñas?

Amueblar tu casa sin tocar (casi) el bolsillo

Amueblar tu casa sin tocar (casi) el bolsillo

Ya sea porque te acabas de mudar a una vivienda nueva o porque quieres darle un nuevo aire a tu hogar, nunca está de más tener a mano una serie de recursos para amueblar una casa de forma barata , sin apenas tocar el bolsillo. En este artículo te contamos algunos de estos trucos.

¿Cómo amueblar una casa con poco dinero?

El boom de los muebles de segunda mano

Está en todas partes: la segunda mano se ha popularizado tanto en los últimos años que es fácil encontrar cualquier tipo de producto en muy buen estado a bajos precios. Con sólo una búsqueda rápida en Internet se puede dar con un sinfín de plataformas online y apps para móvil cuyo único es objetivo es ése: poner en contacto a personas que venden con personas que buscan. Si además no tienes una idea concreta de lo que buscas y estás dispuesto/a a dejarte sorprender, acude a algún mercadillo vintage y de segunda mano que se organizan de vez en cuando en las ciudades. Puedes encontrar justo el mueble que andabas buscando (sin saberlo). O por lo menos sacar buenas ideas.

Tienda de muebles vintage.

Tienda de muebles vintage.

Intercambio de muebles

De la mano del second hand se encuentra el intercambio de muebles, por el cual en vez de pagar por un producto ofrecemos otro. Es una muy buena opción cuando lo que buscas es cambiar el estilo de tu casa: te permite deshacerte de los muebles que ya no quieras a la vez que adquieres los nuevos.

Aprovecha los días de ofertas y precios low cost

Igual que tenemos marcadas en el calendario las fechas de las rebajas en moda y accesorios, si andamos a la búsqueda y captura de gangas para amueblar la casa con poco dinero, conviene estar ojo avizor. El sector también tiene sus días de rebajas y ofertas especiales, como los conocidos Días sin IVA de algunas tiendas o el Black Friday. Tampoco conviene ignorar los períodos de liquidaciones, pues muchas veces presentan oportunidades únicas de conseguir el mueble que buscamos con una rebaja importante.

Rebajas

Rebajas

El reciclaje

En este blog ya hemos hablado de las ventajas del reciclaje. Reciclar muebles viejos, propios o ajenos, para transformarlos en otros con otras funcionalidades es la mejor opción para los aficionados al bricolaje y los proyectos DIY (“Do It Yourself”, una popular moda en el mundo anglosajón). Muchas veces, basta con una mano de pintura y barniz para darle un aire nuevo a tu mobiliario, e Internet es el mejor lugar para buscar ideas y sacar inspiración.

Algunas de estas opciones ya las conocerías, otras quizá no. Son muchas las formas de amueblar una casa con poco dinero, y cada idea supone un plus de inspiración en el proyecto que es tu casa. Es posible cambiar el estilo de nuestros muebles sin apenas tocar el bolsillo.

Ideas de almacenaje en espacios pequeños

Ideas de almacenaje en espacios pequeños

El almacenaje es a menudo un quebradero de cabeza en pisos pequeños. Lograr tener espacio suficiente para todo lo que necesitamos en nuestra casa a la vez que tratamos de no restar luz al piso parece a veces misión imposible. En este artículo te damos algunas claves para organizar el espacio en casa.

Cómo aprovechar el espacio en una casa pequeña

La luz y los colores claros: tus mejores aliados

¡Deja entrar luz a raudales! Un piso luminoso genera una mayor sensación de amplitud que uno oscuro. Por esto mismo, evita obstaculizar la entrada de luz. Coloca los muebles pegados a las paredes y enfrentados a las ventanas de tus habitaciones. Ayúdate de los colores claros: apuesta por el blanco en paredes, techos y muebles. El blanco refleja la luz, maximizando su alcance. Además, puedes colocar espejos en lugares estratégicos para ampliar esa sensación de espacio; por ejemplo, en la pared al final de un pasillo.

Ideas de almacenaje en casas pequeñas

Estanterías hasta el techo

Es un clásico de los pisos pequeños. Los muebles y estanterías convencionales suelen tener unas medidas estándar que pueden quedarse cortas en tu casa. Si tu casa es de techos altos, lo notarás especialmente. Apuesta por estanterías más altas o modulares, de forma que puedas añadir tú mismo nuevas alturas. También puedes hacerte los muebles a medida, sin duda la forma más fiable de acercarte al resultado que quieres.


No te olvides del espacio sobre los marcos de las puertas: solemos desaprovecharlo cuando podemos instalar una balda sencilla para ganar ese espacio extra.

Adapta tus muebles a la forma de tu casa

Si tu piso tiene alguna habitación abuhardillada, corres el riesgo de desaprovechar las zonas de techo más bajo de la misma. Adapta tus muebles a esos rincones para aprovechar al máximo los metros2 de tu casa. Si tu piso tiene escaleras, merece la pena contratar los servicios especializados de un arquitecto o un carpintero para transformar el espacio debajo de la misma en armarios o cajones. ¡Puedes incluso jugar con los peldaños!

Mesas abatibles y sillas plegables

Imprescindibles en cocinas o salones pequeños, donde no podemos prescindir de ciertos rincones. Una mesa abatible nos soluciona espacios en los que a veces necesitamos contar con una mesa, pero no siempre. Las sillas plegables son fundamentales a la hora de guardarlas cuando no las estamos usando: ocupan mucho menos que las sillas convencionales.

Perchas de pared

Olvídate de los percheros de pie: ocupan un espacio excesivo. Decántate por perchas de pared para dejar el abrigo y los bolsos. Además, puedes optar por colgadores para puertas, y aprovechar así el espacio detrás de éstas.

Muebles modulables

Muebles multifuncionales, ideales para espacios reducidos. La mesa abatible es un buen ejemplo, pero también puedes recurrir a las camas-arcón, de canapé abatible, o a los bancos corridos que hacen las veces de baúl, entre muchos otros.

En definitiva, con un buen sistema de almacenaje podemos maximizar el espacio aprovechable en nuestras casas. Algo que, aplicado a pisos pequeños, se puede convertir en toda una ventaja.

Loading...